Que ver que hacer en el valle del Roncal

Si estás pensando en escaparte al norte de Navarra, con nosotros descubrirás que ver y hacer en el valle del Roncal. Este valle se encuentra en el corazón del pirineo navarro, justo donde Navarra, Francia y Huesca se unen para formar uno de los rincones más bonitos del norte de Navarra.
En él, nos encontramos un entorno natural auténtico, podemos subir cimas de hasta 2000m, pasear por bosques impresionantes, llegar hasta bonitas cascadas, visitar pueblos mágicos que aún conservan su modo de vida tradicional, sin olvidarnos de degustar su famoso queso.
Este valle tiene todos los alicientes para vivir mil aventuras, ¿nos acompañas en esta nueva aventura?

que-ver-que-hacer-valle-roncal
Puente Medieval Isaba

Que ver…

🏞️Visitar los pueblos del Valle

En el valle nos encontramos con pueblos que aún conservan la autenticidad que los caracteriza y que invitan a callejear sin prisa por sus calles de piedra, e inducen a disfrutar junto a sus lugareños de sus tradiciones e historia.

🏘️Burgui

El primer pueblo roncalés al que llegamos es Burgui, una pequeña localidad del norte de navarra, cuya fama ha traspasado fronteras por las almadías.
¿Y os preguntaréis que es una almadía? es una balsa formada por varios troncos de madera de idéntica longitud amarrados entre sí mediante sogas vegetales, con remos en la punta y en la zaga cuya misión es dirigir la balsa por el cauce del río. Las almadias surgieron como una forma de transportar la madera procedente de los cercanos bosques debido a las dificultades del terreno, por tierra era muy complicado asique se las ingeniaron para transportarlas por el rio.
Además este pueblo es conocido como el pueblo de los oficios, una muestra de ello es el Sendero de los Oficios, un pequeño recorrido de 4 km en el que gracias al esfuerzo de los vecinos, se rescatan los antiguos oficios perdidos del Pirineo Navarro. El recorrido comienza en el puente medieval que representa el oficio de cantero, una almadía a tamaño natural, un horno de pan, una carbonera, una nevera medieval, una calera y un aserradero antiguo. Visitar este museo al aire libre es viajar al pasado.
Después de una pequeña parada en la panadería Ezker de Burgui donde os aconsejamos compréis pan, magdalenas o la torta txantxingorri , continuamos nuestro viaje por el valle del Roncal.

que-ver-que-hacer-valle-roncal-burgui
Puente medieval de Burgui en el valle del Roncal

🏘️Roncal

Nuestra siguiente parada es el pueblo que da nombre a todo el valle: Roncal. Pasear por sus calles es viajar en el tiempo ya que aún mantiene su esencia, con calles empedradas en forma de Y, casonas de piedra, chimeneas típicas roncalesas, redondas, con agujeros laterales, y cubiertas para impedir la entrada de la nieve. Todo ello te hace darte cuenta que Roncal siempre ha sido el pueblo de referencia del valle.
Desde hace unos meses está considerado uno de los pueblos más bonitos de España y razones no le faltan.
Callejeando por sus calles nos encontramos con la Casa-Museo de Julian Gayarre, su vecino más ilustre y conocido en el mundo de la ópera como el “Ruiseñor del Roncal”. Siguiendo las señales llegamos hasta el cementerio del pueblo para visitar el Mausoleo, declarado obra de interés cultural. Es tal su belleza que cuando se terminó la obra, hubo varias disputas entre la reina regente María Cristina y la familia Gayarre, ya que se quiso instalar junto al teatro real de Madrid.

que-ver-que-hacer-valle-roncal-gayarre
Mausuleo Julián Gayarre y Roncal

🏘️Isaba


Continuamos por la carretera siguiendo el curso del Rio Esca y llegamos a Isaba, un pueblo que tiene toda la esencia del pirineo navarro. Os recomendamos visitar el Museo de la Memoria, un museo en el que se muestra los modos de vida del valle a lo largo del tiempo.
Al ser el pueblo que más cerca se encuentra del Pirineo Navarro va a ser nuestro punto de partida de las diferentes rutas que vamos a realizar.

que-ver-que-hacer-valle-roncal-isaba
Puente y cascadas Isaba

Que hacer…

🥾Senderismo

La mejor manera de conocer la calidad natural del valle es haciendo alguna de las numerosas rutas que hay.
La mayoría son rutas sencillas, balizadas y aptas para toda la familia, a través de las cuales se puede disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Os recomendamos visitar el Centro de Interpretación de la Naturaleza en Roncal, donde podréis pedir información de todas las rutas de la zona.
Nosotros hemos hecho una de las rutas más conocidas y transitadas de este valle, la ruta de la Cascada de Belabarce y Cueva del Ibón, una ruta circular sencilla de unos 10 km que parte del pueblo de Isaba. Tienes toda la información de la ruta de la cascada de belabarce y la cueva del ibón.

🏔️Un poco de montaña

Al norte del Valle del Roncal nos encontramos con dos de los rincones más llamativos del valle, el Valle de Belagua y la Reserva de Larra.
El Valle de Belagua es el único valle glaciar de Navarra, está configurado por una extensa llanura rodeada de altas cumbres y la Reserva de Larra es uno de los paisajes de morfología kárstica más impresionantes de Europa en la solo crece el pino negro.
Desde aquí podemos ascender a algunos de los picos más emblemáticos del Pirineo Navarro, una de las rutas más asequibles es subir a la cima del Arlas. La ruta transcurre por una de las zonas más privilegiadas del macizo kárstico de Larra y desde su cima las vistas panorámicas son impresionantes.
Este también es el punto de partida para ascender a la Mesa de los Tres Reyes, la cima más alta y emblemática de Navarra, además de ser el lugar en el que coinciden los límites de los reinos de Navarra, de Aragón y del Vizcondado de Bearne (Francia).
Y si prefieres una excursión más tranquila puedes subir en coche hasta el Refugio de Belagua, y dar un tranquilo paseo por sus alrededores, en la subida puedes parar en el mirador Larra-Belagua desde donde las vistas nada tienen que envidiar a las de las altas cumbres.
En época invernal Larra-Belagua cuenta con pistas y recorridos para hacer esquí de fondo o con raquetas. Si os gusta la nieve estáis en el sitio adecuado para pasar un buen día.
Degustar su gastronomía
Y después de tantas emociones y dar una vuelta por el valle hay que reponer fuerzas en la Venta Juan Pito, un lugar que mantiene la esencia de las antiguas ventas de montaña y donde podréis probar los platos típicos de la zona como las migas que no pueden faltar!
Si visitáis la zona os lo recomendamos porque merece la pena, eso sí, conviene ir pronto porque no se puede reservar y se llena enseguida y si no hay que coger ticket y esperar a tu turno.

que-ver-que-hacer-valle-roncal-belagua

Esperamos que os hayan gustado las diferentes alternativas que os proponemos, hay muchos más rincones por descubrir del valle que os iremos contando. Que los días no dan para mucho y en esta zona se viven intensamente 😉😉😉

También te puede interesar leer:

7 Miradores de Navarra

Circuito de las rocas de Fitero

Excursión por cañón del río Ubagua

Excursiones de un día por Navarra

Excursión al mirador de Lazkua

Descubre nuevas aventuras en nuestra cuenta de instagram:

6 comentarios sobre “Que ver que hacer en el valle del Roncal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s