Circuito de Las Roscas de Fitero

Hoy nos vamos de ruta hasta el sur de Navarra para realizar el Circuito de las Roscas de Fitero, una ruta que combina naturaleza, geología, lugares curiosos, historia y leyendas, te animas a descubrirla con nosotros?

circuito de las roscas de fitero

Todo comenzó hace 25 millones de años cuando los depósitos que procedían de la Cordillera Ibérica se acumularon en la gran fosa tectónica del Ebro la erosión y el paso del tiempo han dado lugar
al curioso macizo de «Las Roscas de Fitero».

Este curioso macizo está formando por conglomerados compuestos por bloques de diferentes tamaños apilados dando lugar a curiosas formas dependiendo de imaginación de cada uno.
Pasear entre estas curiosas formaciones tiene que ser una aventura, pero hay épocas en las que esta prohibido, tal y como nos encontramos en los paneles informativos según nos íbamos acercando:
«Durante los meses DE FEBRERO A JULIO ESTÁ PROHIBIDO ACERCARSE A LOS CORTADOS por molestias a las aves nidificantes».

Esta zona es de gran riqueza natural y alberga especies en estado crítico. Asique esta vez nos conformaremos con hacer el recorrido circular sin salirnos de los caminos marcados para colaborar en su conservación, y aunque no hayamos podido subir a Las Roscas, os podemos asegurar que es un recorrido que nos ha sorprendido.

El circuito esta perfectamente señalizado por flechas y estacas de madera con señales verdes y blancas, tal y como su nombre indica es una ruta circular (bueno, mas bien triangular 😉) de 8 Km sin apenas desnivel.

circuito de las roscas de fitero navarra

El Circuito de las Roscas comienza justo en la entrada de la localidad de Fitero sobre el puente que cruza el Rio Alhama. En ese punto nos encontramos con la primera flecha indicativa, indicando que debemos girar hacia la derecha, pero como es una ruta circular podéis elegir el sentido que deseéis para realizarlo. Nosotros decidimos hacerla en sentido contrario al marcado y empezar prontito a caminar por el tramo que tiene menos sombras, para volver por el camino paralelo al río, cercano a las huertas cuando más intenso es el sol (cosa que se agradece bastante).

circuito de las roscas fitero btt

Comenzamos subiendo por la carretera que se dirige a Valverde y tras caminar unos 1200m nos encontramos con la primera flecha, indicándonos que debemos tomar un desvío. Nos adentramos en un camino agrícola entre campos de olivos y frutales en dirección a las Roscas de Fitero, según las vamos rodeando más nos llaman la atención, su panorámica desde cualquier punto es espectacular. ¿Cómo es posible que se haya formado un macizo así en un lugar tan llano…?

circuito de las roscas de fitero

Seguimos caminando, casi sin darnos cuenta nos encontramos con las ruinas del Castillo de Tudejen en lo alto de un risco defendiendo el paso. Se cree que fue construido en tiempos de la ocupación árabe y solo se conserva una parte de la torre del Homenaje y algunos edificios.
En este lugar se firmo el Tratado de Tudillen entre el Reino de Castilla y el Reino de Aragón en 1150. En aquella época Fitero pertenecía al término de la villa castellana de Tudején.

Tras pasar el Castillo, a la izquierda, en medio de un campo de frutales, nos encontramos con otra curiosa construcción. Se trata de la Nevera de los Frailes, ¿sabéis que es una nevera? En Navarra es una construcción muy común de la época medieval y es el lugar donde se guarda y conserva nieve de invierno para su posterior venta en época estival, como curiosidad estas construcciones en Navarra se conocen como eleras.

Descendemos unos metros y llegamos a la pista que transcurre paralela al Rio Alhama, aquí el paisaje cambia bruscamente, todo esta verde y la flora toma protagonismo al llenarse de álamos, chopos, sabinas, pinos… que nos acompañaran en el recorrido hasta llegar a las huertas. En este tramo del recorrido nos encontramos con La Cueva de La Mora, la cueva que inspiro a Gustavo Adolfo Bécquer a escribir su leyenda «La Cueva de la Mora» , en la que el autor andaluz narra una historia de amor entre un joven cristiano y una joven mora de estos parajes. Un lugar que tiene su encanto y no solo por ser fuente de inspiración del escritor, sino porque es un punto donde podrás disfrutar realizando fotografías distintas, atrévete a jugar con el contraluz de la boca de la cueva.

circuito las roscas fitero cueva la mora

Y antes de llegar al final del recorrido nos llama la atención una casa enorme aislada en la mitad del campo, es la Casa del Soto, una de las construcciones mas antiguas de Fitero que sirvió como casa de descanso y salud, ya que junto a ella manaban dos fuentes una de agua normal y otra de agua sulfurada cuyas propiedades medicinales no se han analizado aún.

Datos de la ruta:

Punto de inicio: Puente sobre el Rio Alhama, Fitero.

Trayecto: Circular, perfectamente señalizada. Transcurre por pistas y caminos agrícolas y se puede realizar tanto caminando como en bici.

Distancia total: 8.2 km

Descárgate el trail de Wikiloc

Una ruta muy recomendable cargada de historia, y es que en época medieval esta zona fue disputada por varios Reinos, de hecho, Fitero significa frontera y aunque a día de hoy pertenece a Navarra en épocas pasadas perteneció a Castilla.

Como curiosidad al sur de la localidad se encuentra el «Mojón de los Tres Reyes» donde se reunieron los reyes de Navarra, Castilla y Aragón para tratar sus diferencias. Comieron cada uno sobre su tambor sentados en sus respectivos territorios.

El circuito de las roscas de Fitero es una ruta muy apreciada por los amantes de la bicicleta por lo que te recomendamos que te descargues el trail y disfrutes de este entorno único del sur de Navarra.

Puedes seguir nuestras aventuras en nuestro perfil de instagram👇👇:

5 comentarios sobre “Circuito de Las Roscas de Fitero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s