Excursión al mirador de Lazkua

¿Eres de los que te gusta despejar cuerpo y mente en plena naturaleza? Pues hoy te proponemos una sencilla excursión al mirador de Lazkua, uno de los miradores más espectaculares de Navarra, situado en el pueblo de Eraul, donde además encontramos una encina centenaria.

mirador-de-lazkua

Eraul es un pequeño pueblo que se encuentra en la Merindad de Estella, en el Valle de Yerri, escondido a espaldas de la sierra de San Fausto.

Aparcamos el coche a la entrada del pueblo, junto al lavadero, si es un día muy concurrido no habrá sitio por lo que te aconsejamos que aparques donde no molestes a los lugareños.

Comenzamos la ruta justo en el lavadero, en frente sale la calle Tikularrenta por la que caminaremos hasta la salida del pueblo. Una vez se termina la calle asfaltada, continuamos por una pista hasta encontramos con una valla metálica que cierra el paso, la atravesamos y nos aseguramos que la valla ha quedado cerrada de nuevo, para evitar la salida de los animales.

A partir de aquí toma el camino que sale a la derecha, a lo largo de todo el recorrido las balizas amarillas nos indican el recorrido que debemos seguir.

mirador-de-lazkua-eraul

Nos internamos en un encinar y sin salirnos del camino principal iremos ganando altura sobre el valle, a la izquierda nos encontramos con la balsa natural de Bidaldea. Continuamos y llegamos a un cruce marcado por un poste indicador hacia el Mirador de Lazkua y a las diferentes vías ferratas y sectores de escalada que hay en la zona (Picutxis y Prehistoria).

mirador-de-lazkua-senderismo

Avanzamos y llegamos a la base de las grandes paredes que se levantan sobre el valle, donde nos encontramos con numerosos escaladores que están ascendiendo por las paredes verticales, la verdad que este lugar es un paraíso si te gusta la escalada.

El sendero se va estrechando hasta llegar a un punto en el que la roca nos cierra el paso, para sortearlo subimos una pequeña ferrata de tres escalones. Nos encontramos con un pequeño mirador hacia el valle, antesala de los que espera unos metros más arriba.

mirador-de-lazkua-escalada

Continuamos y llegamos a una profunda entalladura natural que se abre en la pared, hemos llegado al mirador de Lazkua, avanzamos por el balcón asomándonos al abismo para disfrutar de las vistas que hay a nuestro alrededor: Valle del Urrederra, las sierras de Lokiz y Urbasa, el alto de Altikogaña y el cerro de Monjardín.

Nos sentamos para disfrutar de la panorámica, observando a los escaladores, a los buitres sobrevolando nuestras cabezas y buscando las curiosidades que nos cuentan las paredes. Estos cortados están formados por calizas que solo tienen unos 50 millones de años. Las calizas se formaron por sedimentos marinos y aún se pueden apreciar restos fósiles.

excursion-mirador-de-lazkua

Después de un rato disfrutando de la tranquilidad toca volver al pueblo por el mismo lugar.

Una vez en el pueblo de nuevo, nos dirigimos a buscar la encina centenaria. Esta encina es uno de los árboles más viejos de Navarra, se cree que tiene 500 años, ¡Casi nada! Está declarado y protegido como Monumento Natural desde 1991. Llegar hasta ella es muy sencillo, justo por la parte de atrás del lavadero sale la calle Mayor, continuamos por ella hasta salir del pueblo, después continuamos por una pista asfaltada y a unos 400m nos encontramos con ella. Merece la pena una visita por observar su aspecto tan singular, el tronco retorcido y su gran tamaño.

encina-eraul

INFORMACIÓN:

Es una ruta sencilla, balizada con señales blancas/amarillas y numerosos paneles indicativos.

Apenas tiene desnivel.

Distancia total: 3 km Ida y vuelta.

Punto de partida: Eraul.

Hay que extremar las precauciones en el mirador por el riesgo de caída.

Recuerda ayuda a conservar el lugar.

También te puede interesar leer:

Que hacer que ver en el valle del Roncal

7 Miradores de Navarra

Circuito de las rocas de Fitero

Excursión por cañón del río Ubagua

Excursiones de un día por Navarra

4 comentarios sobre “Excursión al mirador de Lazkua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s