Empieza la cuenta atrás para el verano, empieza el buen tiempo y es el momento ideal para hacer excursiones.
Uno de los planes que más nos gusta en esta época es coger la mochila y hacer excursiones de un dia por Navarra.
Os proponemos cinco rutas de senderismo sencillas, para descubrir tesoros naturales desconocidos como miradores, cascadas, pantanos o puentes colgantes…Ponte las botas, elige el sendero y disfruta de un auténtico paraíso si te gusta caminar!
Mirador del Alto del Perdón.
Es paso obligado de los peregrinos que realizan el Camino de Santiago, se encuentra en la etapa que transcurre desde Pamplona hasta Puente la Reina, siguiendo el camino francés. Desde este mirador natural hay unas vistas privilegiadas de la cuenca de Pamplona, de los Pirineos y de los campos que se extienden hacia Tierra Estella.
Aquí nos encontramos con el Monumento al Peregrino, uno de los símbolos más fotografiados del Camino. Y como cada punto emblemático del Camino de Santiago, este lugar está rodeado de historias y leyendas.
Cómo llegar…
Como os hemos dicho es una de las etapas del Camino de Santiago, por lo que para llegar solo hay que seguir las características conchas y señales amarillas que indican trascurso del camino. Se puede hacer desde Pamplona (13 km aproximadamente), nosotros os proponemos comenzar en el pueblo de Zaraquiegui, un pequeño pueblo situado en las faldas de la sierra, al que se puede llegar por carretera. Una vez en el pueblo aparcamos en alguno de los lugares habilitados, observamos el trasiego de peregrinos y nos encaminamos a buscar las señales del camino para comenzar la ruta.
Desde aquí hay aproximadamente 2.5 km (5km ida y vuelta) hasta llegar al mirador, la ascensión es pronunciada y se trata de caminos agrícolas, por lo que puede en determinadas épocas del año no se encuentren en buenas condiciones. Según vamos ascendiendo la intensidad del viento se va notando cada vez más, también aumenta el ruido de los molinos eólicos que coronan la cresta.
Otra opción para visitar el mirador del alto del perdón es llegar en coche, para disfrutar de las magníficas vistas. Para ello tomaremos la autovía A-12 desde Pamplona, en dirección a Logroño y pronto encontraremos un desvío señalizando dicho mirador. Para llegar a la cima se debemos acceder por la NA-6056.
Anímate y disfruta del punto del camino “Donde se cruza el camino del viento con el de las estrellas”.
Mirador de Zamariain.
Estamos convencidos que este es uno de los miradores más fotografiados de Navarra, cuando veas las fotos no podrás evitar recordar el famoso fotograma del Rey León en el que Rafiki presenta a Simba.
El Mirador se encuentra en el Valle de Aezkoa, en él, se encuentra la Selva de Irati, el mayor bosque de hayas de Europa. Desde el mirador hay unas espectaculares vistas panorámicas sobre el rio Irati y el robledal de Betelu.
Para llegar al Mirador aparcamos en el pueblo de Garaioa, nuestra elección ha sido la plaza del pueblo, puesto que las plazas de los pueblos nunca tienen pérdida 😊.
Comenzamos buscando la carretera principal que atraviesa el pueblo, en seguida nos encontramos con la señalización que nos llevará a nuestro destino final. Seguimos por el sendero asfaltado hasta que se termina, a partir de este punto seguimos el sendero de tierra que llega hasta el mirador.
La ruta para llegar al mirador está perfectamente señalizada y no tiene pérdida, caminaremos por un hayedo y nos encontraremos con simpáticos animales pastando.
Una vez en el mirador debemos tener precaución ya que es abierto y no existen protecciones, pero esta circunstancia nos permite disfrutar de las vistas y la naturaleza en plenitud.
Importante: No te olvides de la cámara de fotos!!
Aunque la ruta no es muy larga, desde el pueblo hasta el mirador tendrás un paseo de una hora, es aconsejable llevar calzado cómodo y algo para hidratarse.
Embalse de Lareo.
Al final de este sencillo paseo circular descubrirás uno de los secretos que esconde la Sierra de Aralar, el Embalse de Lareo. Este embalse fue construido en 1989 para garantizar el caudal ecológico del río Agauntza y abastecer a los vecinos de Ataun.
El paseo comienza en el centro de interpretación Parketxe de Lizarrusti, el mejor punto de partida para conocer los secretos naturales que esconde este entorno natural.
Detrás del centro comienza el sendero, marcado con marcas verdes y blancas, Atravesaremos una estrecha garganta y las hayas y los pinos nos acompañaran hasta el embalse. Es un sencillo y divertido paseo a través del cual caminaremos al borde de un precipicio, atravesaremos el túnel de Akerreta, por el que antiguamente pasaban las vagonetas que trasportaban leña y sortearemos vallas para el ganado por escaleras de madera.
Recorrido: 2,5 km más o menos.
Tiempo estimado: 2 horas ida y vuelta.
Dificultad: muy fácil.
Si este recorrido se te hace corto, puedes hacer alguna de las rutas señalizadas que parten del embalse. Os recomendamos pedir información en el centro de Interpretación antes de salir.
Cascada de Artazul – Nacedero de Arteta
Os proponemos una ruta muy sencilla para conocer de dónde viene el agua que abastece a Pamplona y su cuenca.
El Manantial de Arteta se encuentra en el Valle de Ollo, y es una de las salidas naturales del acuífero del interior de la Sierra de Andía.
Llegamos en coche hasta el Manantial de Arteta siguiendo las indicaciones desde el pueblo de Ulzurrun y aparcamos en el aparcamiento habilitado.
La entrada al centro de interpretación es gratuita y Barrillo nos ayudará a entender el ciclo del agua, el abastecimiento de Pamplona y la formación geológica del Valle de Ollo.
Actualmente el Manantial está cerrado al público pero continuamos para adentrarnos en el estrecho barranco que lleva hasta la cascada, un cartel nos avisa que tenemos que seguir con precaución. Avanzamos por un sendero que en realidad es el curso del río en época de lluvias, por lo que recomendamos acceder a este punto en época estival.
Nosotros vimos la cascada seca, pero aun así impresiona. Es una ruta muy corta, apenas 600 m y recomendable para toda la familia.
Puente colgante de Aribe
Volvemos hasta el valle de Aezkoa, esta vez hasta la localidad de Aribe, para atravesar el rio Irati sobre un curioso puente colgante, Inklusaldea.
Esta sencilla ruta de apenas 1 km, parte del puente que está justo a la salida del pueblo en dirección a Garaioa. El sendero comienza por debajo del puente y solo hay que seguir el Rio Irati y las marcas blancas y amarillas para llegar a nuestro destino.
Durante el recorrido pasaremos por el antiguo Balneario, famoso porque era el lugar escogido por Ernest Hemingway para pescar e inspirarse.
El regreso a Aribe se realiza volviendo sobre nuestros pasos.
Es un recorrido muy sencillo para realizar con niños aunque si vamos sin niños y queremos alargarlo, podemos continuar el sendero que continua una vez pasado el puente colgante hasta el mirador de Ariztokia-Arigorri.
Nos puedes seguir en nuestras redes sociales:
5 comentarios sobre “Excursiones de un día por Navarra”