Creatividad y pasión por la repostería dan como resultado coloridas creaciones que nos encandilaron desde que la descubrimos. Raquel mas que cookies es una verdadera artista mezclando diferentes chocolates, chile, frutas, frutos secos, infusiones….dando lugar a espectaculares creaciones dulces como pasteles, tartas, galletas que no son lo que parecen 😋 .
Se define «adicta absoluta a este sector, creo firmemente que la gastronomía une a las personas y espero que esto no se acabe nunca, que siga creciendo y al final poder dedicarle el 100% de mi tiempo».
En su página web encontrarás las recetas de sus creaciones que puedes hacer tú mism@ en casa, también puedes descargarte ebooks gratuitos y entre sus proyectos está hacer talleres online.
En esta dulce entrevista nos cuenta cómo consigue afrontar los retos diarios, donde encuentra la inspiración, cómo llegó a ser una original repostera y los secretos más dulces de su tierra, Burgos.
1-Cuéntanos más sobre ti.
Nací y crecí en Burgos y aunque estudié ADE mi afición por la cocina creció conmigo ya que mi madre es una gran cocinera. Otra de mis grandes pasiones es viajar, me resulta muy enriquecedor conocer la gastronomía y las costumbres de los habitantes de los lugares que visito.
2-¿Cuál fue el momento en el que dijiste “quiero dedicarme a la repostería”?
Pues no sé el momento exacto, siempre he sido adicta a los libros, cursos y programas de cocina. Me centré más en esto, porque mi profesión derivó a un trabajo repetitivo que no me dejaba crecer, así que empecé a buscar en mi tiempo libre cursos más serios de cocina y pastelería. Cada vez me iba más lejos a hacerlos y la verdad es que me incliné más por la pastelería, quizás porque el acabado es más estético, más artístico. Me hacía sentir que aprendía algo nuevo cada día y eso me animó a seguir.
3-Vemos que te has formado en la famosa Le Cordon Bleu de Madrid, ¿es como dicen, un aprendizaje y reto diario?
Estudiar pastelería en LCB ha sido una aventura muy satisfactoria, sobretodo el nivel básico que lo hice en un mes intensivo en verano. De repente llegas y te exigen limpieza absoluta, rapidez y perfección total. Me alquilé un apartamento en Madrid y me llevé en el coche mi horno desde Burgos para practicar… Los siguientes niveles (intermedio y superior) fueron buenos también, pero la primera toma de contacto fue para mí la felicidad total. Guardo un recuerdo increíble de todos los profesores y compañeros.
4-¿Qué repostero/a que has tomado como referente en tu vida profesional?
Es difícil elegir… quizás me siento más identificada con la pastelería moderna pero hay tantos buenos profesionales que no sabría por cual decantarme. No os imagináis la cantidad de libros que tengo en casa. Pierre Hermé, Jordi Roca, Ramón Morató, Oriol Balaguer, Cédric Grolet… hay tantos buenísimos!!
5-¿Con qué ingrediente de la repostería te sientes más identificada? ¿Por qué?
El chocolate por supuesto, no puede faltar y la fruta (cítricos y frutos rojos sobretodo). Me gusta mucho poner fruta porque contrarresta el dulzor excesivo de algunas elaboraciones, creo que aparte de estar dulce, un postre tiene que aportar mucho más al paladar. También me gusta utilizar algunas especias como vainilla, clavo, chile, pimienta, canela, etc.
6-¿Si tuvieras la oportunidad de elaborar un helado con Jordi Roca, que ingredientes le sugerirías?
Bufff que difícil, yo creo que ya los ha utilizado todos… pero bueno quizás uno que lleve ajo negro y sésamo por ejemplo…
7-Nos encantan tus creaciones en las que se come antes con los ojos que con la boca, pero de ¿dónde sacas la inspiración para hacer postres que se salen de lo convencional en cuanto a la presentación y el sabor?
Bueno no sé si me salgo de lo convencional… pero sí que me gustaría. La verdad es que cuando pienso que hacer, me imagino algo que yo misma quisiera comerme. Está claro que algo que nos vamos a comer debe ser apetecible a la vista.
8-Si te diéramos chocolate, pistachos y fresas ¿con que postre deleitarías a nuestros lectores?
Pues haría un postre compuesto por un bizcocho de vainilla, un crujiente de pistacho, compota de fresas, mousse de chocolate blanco y cremoso de pistacho. Decoración: Fresas y pistachos cortados y chocolate blanco.
9-¿Te atreverías a hacer un postre con morcilla de burgos?
Es cierto que algún cocinero lo ha intentado, pero a mí la morcilla como más me gusta es en platos salados, quizás le pondría mermelada de pimiento rojo o manzana caramelizada para acompañar, pero un postre…
10-En la actualidad hay una tendencia a cuidarnos en los que comemos, ¿es más laboriosa la repostería vegana que la tradicional?
A mi manera de ver, ser vegano lo veo más por convicción que salud, por el tema del respeto a los animales. Te puedo decir que la margarina es menos saludable que la mantequilla y es vegetal… Hace poquísimo que he acabado un curso con Jordi Bordas que se llama B-Concept que me ha impactado muchísimo por el trabajo de investigación que están llevando a cabo, precisamente se trata de conseguir una pastelería más equilibrada y sana. La pastelería está avanzando mucho para ser más saludable.
11-¿Cuál ha sido el postre más laborioso al que te has enfrentado?
La última tarta de boda que hice para la hermana de un amigo. Era para 100 personas, constaba de 5 pisos y medía casi un metro y medio. Llevaba 2 tipos de bizcocho (uno de vainilla y otro de té verde matchá), mermelada de limón, chantilly de chocolate blanco y crema suiza de mantequilla para cubrirla. La decoración consistía en orquídeas hechas de pasta de azúcar y láminas de chocolate en tono dorado y azul metalizado.
12-¿Qué aconsejarías a los más pequeños de la casa a la hora de elegir postres?
Les aconsejaría que busquen postres que no vengan envueltos en plástico, es decir que no sean industriales, que vayan a pastelerías artesanas. No es necesario comer muchos dulces, si no que sean de buena calidad. También les aconsejaría que hagan postres con sus padres o familiares, estar en contacto con la cocina nos ayuda a aprender más sobre lo que comemos y también a apreciar el trabajo que conllevan las elaboraciones.
13-¿Cómo buena Burgalesa, nos podrías describir una ruta de postres típicos por las localidades de tu tierra?
Los postres más típicos en Burgos y que podemos encontrar en los restaurantes o pastelerías de Burgos son el postre del abuelo (queso fresco de Burgos con miel y nueces), la leche frita, las yemas de Burgos. En las pastelerías encontramos el típico Chevalier relleno de nata, la Raqueta o el Obus y los Bartolillos rellenos de crema.
Además en la provincia de Burgos hay diferentes especialidades, en la zona norte por ejemplo, en Espinosa de los Monteros que es productora de mantequilla y miel elaboran las galletas italianas, sobaos y quesadas. Son típicos los empiñonados de Aranda, las almendras garrapiñadas de Briviesca, las rocas de Santo Domingo de Silos, las rosquillas o canutillos de crema de las monjas de Lerma o las trufas y bombones de las monjas del monasterio de Belorado.
14-¿Qué sitio nos recomendarías para probar el “postre del abuelo en Burgos”?
Seguro que hay muchísimos sitios en Burgos para poder probarlo pero yo os recomendaría ir al Hotel Landa donde estuve trabajando los fines de semana durante año y medio. El entorno y las instalaciones son preciosos y la pastelería de la que podéis disfrutar allí es de lo mejor de Burgos, tienen obrador y las elaboraciones son hechas a diario. Imprescindible una visita a este lugar.
15-¿Si quisiéramos desconectar en plena naturaleza qué entorno nos recomendarías?
En la provincia de Burgos hay sitios realmente preciosos, Covarrubias, Frías, Poza de la Sal, Oña, etc.
A mí me encanta la ruta del Cañón del Ebro y en verano haría su descenso en canoa, además quedan cerca Pesquera de Ebro y las cascadas de Orbaneja del Castillo.
La ruta de la senda de la cascada de la Salceda en Quisicedo por la zona de Ojo Guareña y la cascada de las Pisas cerca del puente natural de Puentedey son espectaculares.
En primer lugar muchas gracias Raquel por dedicarnos un ratito de tu tiempo para conocerte más de cerca y deleitar nuestro paladar, tomamos nota de tus recomendaciones para nuestra próxima visita a Burgos.
A vosotros, nuestros seguidores no os olvidéis de dejar sitio para el postre y si queréis sorprender a alguien de la forma más dulce no dejéis de seguirla en:
Un comentario sobre "Momentos dulces con Raquel más que Cookies"