Navarra es un paraíso natural, ya os lo hemos contado en otras ocasiones, a nosotros que nos encanta el senderismo no perdemos oportunidad de perdernos por sus numerosas rutas.
Una zona que nos tiene encantados es el del Valle Baztan, esconde tesoros naturales increíbles y numerosas leyendas. En el pasado fue tierra de hidalgos e indianos, que regresaron de ultramar con una gran fortuna por lo que abundan los palacios y caseríos, los monasterios y puentes medievales.
También es tierra de bosques y cuevas… Además, peregrinos, brujas y contrabandistas dejaron su huella. Por algo es conocido como el valle encantado!!
En La Trilogía del Baztan, Dolores Redondo describe estos bellos parajes, el misterio, el basajaun y las leyendas que los rodean.
El primer libro de la Trilogía, El Guardián Invisible, te transportara a estos bellos parajes, el hallazgo del cuerpo de una adolescente en la orilla del Río Baztan es el inicio de esta saga, donde la espesa niebla y densa lluvia envuelve los casos por resolver. El rió, los senderos, el húmedo ambiente, los bosques, los pueblos y caseríos son una fiel reproducción del valle.
Un lugar mágico del Valle del Baztan es la Cascada de Xorroxin , habitada por seres mitológicos.
Cuenta la leyenda que en este recóndito paraje hace muchos años se aparecían unas misteriosas mujeres con cola de pez que se alisaban sus cabellos con peines de oro y cumplen deseos a quienes las vean.
Según también cuenta la leyenda, la diosa Mari, divinidad de carácter femenino que habita en todas las cumbres de las montañas vascas, habitaba en una cueva del vecino monte Autza junto a su compañero Heresengue o Sugaar, con forma de serpiente macho, y junto con las lamias aparecían en los distintos arroyos alisándose el pelo con peines dorados.
Los más viejos del lugar aún cuentan como había días que junto a la cascada se veían a veces unas mujeres con pies de cabra o cola de pez, que aparecían y desaparecían misteriosamente. De hecho, a la poza en la que cae el agua de la cascada se le conoce como ‘Lamiputzu’, “el pozo de las lamias” que surgió por el amor no correspondido de una lamia hacia un pastor de Erratzu , que sigue manando alimentada por las lágrimas del desamor.
Las lamias son seres mitológicos, cuya parte superior del cuerpo era el de una hermosa mujer, y las extremidades inferiores podían ser como las de una gallina, un pato o una cabra.
Llegar a la cascada es sencillo, un agradable paseo que se puede realizar con niños y a lo largo del cual podemos disfrutar de este paraje misterioso y mágico, atravesaremos bosques de hayas, robles, castaños y avellanos y nos encontraremos con simpáticos animalillos.
Comenzamos la ruta en Erratzu, dejaremos el coche en el parking que está a la entrada del pueblo junto a la serrería, es muy fácil encontrarlo.
A partir de ese punto nosotros decidimos hacer la senda circular, seguimos las indicaciones que atraviesan el pueblo por estrechas callejuelas y curiosos rincones hasta llegar a las afueras, a partir de ahi hay numerosos paneles indicativos que nos llevaran hasta la cascada por un sendero paralelo al rio y el cual atravesaremos en diferentes puntos por piedras y puentes de madera.
El sendero es empedrado y bastante húmedo por lo que hay que tener cuidado porque es bastante resbaladizo! algún susto nos llevamos, por lo que os recomendamos llevar buen calzado. Caminaremos por el paisaje típico baztanés, en el que muros de piedra y verdes prados aparecen en los claros de los bosques.
Siguiendo el rumor del agua llegamos a una primera cascada que no es Xorroxin, el caudal no es muy abundante y casi nos permite entrar hasta debajo de la casada y tomar bonitas fotografías.
Siguiendo el sendero y atravesando el riachuelo por un puente de madera nos encontramos con Xorroxin, un espectacular salto de agua situada a los pies del monte Autza y donde nace el Rio Baztan.
Al llegar se respira paz, aun no esta demasiado masificado de senderistas, y esta sensacion se mantiene, el silencio predomina en los alrededores y solo se escucha el rumor del agua al caer. conviene mantener este silencio para no perturabar a las lamias ni a la diosa Mari. Esta vez no hubo suerte y no nos encontramos con ninguna lamia, pero pudimos disfrutar de la tranquilidad de este magico lugar.
El camino de vuelta lo hacemos por el barrio de Gorostapolo que merece la pena una visita, representa claramente la arquitectura del valle.
Esta es una de las muchas rutas del Baztan que merece la pena visitar por sus espectaculares paisajes y vistas, aunque hay muchas más que os iremos contando!
Informacion de interes:
– Punto de partida: Erratzu. ¿Como llegar? Por la carretera N-121A hasta Oronoz, tomar la N-121B y pasar Elizondo. Desvío por la NA-2600 a la altura de Ordoki (Arizkun), a mano dcha, en dirección a Izpegi – Erratzu.
– Punto final: Erratzu por Gorostapolo
– Tipo de recorrido: Circular, aunque tambien existe la posibilidad de hacerlo lineal, ida y vuelta por el mismo sendero.
– Distancia: 7 km aproximadamente (ida y vuelta)
– Duración aproximada: 2 horas
– Dificultad: baja, apto para hacerlo con niños. Recorrido balizado con carteles y señales de madera.
Puedes encontrar mas info sobre la ruta en wikiloc.
Descubre nuevas aventuras en nuestra cuenta de instagram:
Holaa!! Gracias por seguir mi blog. He entrado en el vuestro y me resulta muy interesante y entretenido. Nos vemos por aquí. Un saludo!!! Alicia
Me gustaMe gusta
Gracias por seguirnos y leer nuestras entradas, es un feeback muy gratificante!!
Me gustaMe gusta