La Montaña Palentina es el lugar ideal para perderse entre montañas por carreteras serpenteantes, para disfrutar de la naturaleza en estado puro y vivir en primera persona que en los pueblos el ritmo de vida es otro.
Hay un montón de planes y rutas para hacer, ya os hemos contado algunas de nuestras aventuras por estas tierras y ahora os proponemos diferentes planes para que la aventura por esta zona sea completa!
Visitar Bison Bonasus: Reserva y centro de Interpretación del Bisonte Europeo
En esta reserva tenemos la posibilidad de observar varios ejemplares de bisonte europeo en semilibertad, una especie que a punto estuvo de desaparecer en el s.xx y gracias al trabajo de centros como este que se esfuerzan por la recuperación de este animal histórico puede que algún día vuelva a aumentar la población.
La visita se puede realizar de varias maneras: andando, bicicleta, todoterreno o calesa de caballos. Y en invierno disponen de la modalidad de las raquetas de nieve. Todas las visitas se realizan con guía consiguiendo transmitirnos la misma energía e ilusión que ponen los responsables de este maravilloso proyecto en estos animales tan adorables.
Nosotros nos decantamos por la visita en bici eléctrica y para no haber usado una de este tipo nos resultó la verdad una experiencia única que no debes perderte, tanto ames o no los pedales.
Mas info: https://bisonbonasus.com/

Comer en el Mesón gastronómico el Escaramujo de Salinas de Pisuerga
Buscando lugares donde comer y guiados por las criticas de otros foodies, decidimos reservar para comer en mesón gastronómico «El Escaramujo«, un coqueto restaurante situado en la localidad de Salinas de Pisuerga, que esta a medio camino entre Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga (dos de las localidades de referencia de la montaña Palentina).
Puedes pensar que por el hecho de encontrase en Salinas de Pisuerga va ser el típico restaurante de la plaza del pueblo que no te va a sorprender, pero todo lo contrario, encontrarás un local moderno, diferente, donde cuidan cada detalle y no solo en la decoración, sino en cada plato. Su secreto, es aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen los productores locales con una cocina de vanguardia pero sin estridencias que repercutan en tu bolsillo, consiguiendo que cada comensal se sienta como en casa bocado a bocado.

Callejear por Aguilar de Campoo
Uno de los planes imprescindibles de la montaña Palentina es pasear por las calles de Aguilar de Campoo. Esta preciosa villa declarada Conjunto Histórico Artístico y considerada por muchos como la capital palentina del románico del norte.
Perdernos por las callejuelas del Casco Histórico, visitar la Plaza de España, la Colegiata de San Miguel, la Iglesia de Santa Cecilia, subir hasta la Peña Aguilón y visitar las ruinas del Castillo donde sus excelentes vistas de la ciudad se quedan grabadas en nuestra memoria.
Y no podemos irnos de Aguilar sin visitar el Monasterio de Santa María La Real, una antigua abadía del siglo IX convertida en posada, centro educativo y de exposiciones. Es punto de partida de la ruta de los pantanos de la montaña Palentina, además de lugar de paso del Camino Olvidado de Santiago.
Después de caminar por esta bella localidad os recomendamos reponer fuerzas en el Perro de San Roque, un local donde su terraza, su música y su comida (principalmente tapas) son su mejor activo. Recomendamos sus hamburguesas, sus alitas perrunas y sus samosas de Anita que harán que tu paladar te lo agradezca enormemente.
Una última recomendación…no podéis iros sin visitar la tienda de Galletas Gullón …el paraíso de los desayunos 😉!!

Alucinar en el Mirador de Valcabado y Cascada de Covalagua
Nos acercamos hasta el Espacio Natural Protegido de Covalagua, inmerso en el Geoparque de las Loras, para visitar algunos de sus lugares mas característicos: El Mirador de Valcabado y la Cascada de Covalagua.
El Mirador del Valcabado es un imponente mirador casi suspendido en el vacío desde donde impresionan las vistas del valle.
La Cascada de Covalagua, es el lugar en el que nace el Rio Covalagua o Ivia, una cascada que solo puede verse en época de lluvias, nosotros no tuvimos suerte pero volveremos porque tiene que ser un espectáculo.
En esta zona también se encuentra la Cueva de los Franceses que no pudimos visitarla porque estaba cerrada por obras, pero por lo que hemos leído te adentras en un mundo mágico…
Todo este espacio se puede recorrer caminando disfrutando de la naturaleza, aunque también es posible recorrerlo en coche, una forma muy cómoda.

Perderse en Las Tuerces
El monumento natural de las Tuerces es el paisaje cárstico más representativo de la montaña Palentina. Se encuentra en el cañón de la Horadada entre las localidades de Villaescusa de las Torres y Mave.
Al adentrarnos en este paraje nos llama mucho la atención como el agua de los ríos, arroyos y de la lluvia, el sol, el viento y el hielo, han sometido a la roca caliza a un acoso paciente y constante, formando grutas, cañones, valles hundidos, setones, dolinas… y regalándonos como resultado un espectáculo de formas sinuosas que invita a recorrerlas desde el primer instante que las observas.
Hay muchas rutas de senderismo para recorrer el paraje de las Tuerces, nosotros te recomendamos el que parte del pueblo de Villaescusa de las Torres, tiene una longitud de 6 kilómetros ida y vuelta, y es bastante sencilla y divertida adivinando a que se parece cada una de las formaciones. La formación mas representativa es la Peña Mesa, una roca en forma de seta que es uno de los emblemas del espacio.

Mirador de Alba de los Cardaños
Para nosotros el mirador más espectacular de toda la ruta de los pantanos es sin duda el situado en la localidad de Alba de los Cardaños.
Se encuentra en el barrio de arriba de este pueblo, desde aquí las vistas de la localidad y del embalse de Camporredondo son asombrosas. Aprovechamos para ver atardecer desde este mirador, todo un espectáculo mientras la mágica luz del ocaso invade las aguas del embalse, admirando los picos que lo rodean como el Curavacas o el Espigüete, sin duda esta es nuestra postal favorita de la montaña Palentina.

Caminar hasta la Cascada de Mazobre
La cascada de Mazobre es la más visitada de toda la montaña Palentina, se encuentra entre las localidades de Alba de Cardaños y Cardaños de Arriba, ubicada en un marco natural incomparable, a los pies de uno de los picos emblemáticos de esta zona, el Espigüete.
Una sencilla ruta de 7 km nos lleva hasta este salto de aguas cristalinas donde disfrutamos de un buen momento para cargar pilas con la paz del entorno natural y el relajante ruido de las aguas de la cascada como acompañantes.
Si necesitas mas información sobre esta ruta visita nuestra entrada del blog de la senda de la Cascada de Mazobre.

Respirar aire puro en El Pinar de Velilla
La senda del Pinar de Velilla recorre uno de los dos pinares de la cordillera cantábrica que se conservan desde la época de las glaciaciones, ¿no te parece increíble poder caminar por un espacio natural donde se han encontrado restos del pino Albar de más de 3000 años de existencia?
El recorrido del pinar parte en las inmediaciones de Velilla del Rio Carrión y tiene una longitud de 3,5 kilómetros de ida y vuelta. En el recorrido nos encontramos con dos miradores, el mirador del Pinar y el mirador de Compuerto, desde donde hay unas vistas privilegiadas del entorno natural del pinar y del pasado minero de la zona.

Ver arboles ancestrales en la Tejeda de Tosande
Caminar entre árboles de más de 15 metros de altura y más de 5000 años de longevidad es todo un privilegio, pero es posible en la Tejeda de Tosande. Se encuentra en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre en la Montaña Palentina.
Este bosque esta compuesto en su mayoría por hayedos, pero entre ellos han permanecido 800 Tejos, el Tejo es un árbol que se caracteriza por su lento crecimiento, su madera dura y curvada ,su longevidad y por crecer de forma aislada. Por tanto estamos antes una rareza y a la vez ante ejemplares únicos.
La senda de la Tejeda de Tosande se encuentra muy cerca de la localidad de Cervera de Pisuerga, en pleno corazón de la montaña Palentina. Se trata de una ruta circular de 10 kilómetros, la ruta esta perfectamente señalizada y no tiene perdida. Comenzamos caminando por la pradera del valle de Tosande hasta encontrarnos con un sendero acondicionado de madera que sirve como guía entre los diferentes tejos. Al pasear entre ellos caemos en la cuenta de que estos Tejos milenarios han sobrevivido a toda clase de hechos históricos y geológicos, nos sentimos unos privilegiados a la hora de poder disfrutar de ellos en la actualidad.
En el punto más alto de la ruta, llegamos a un mirador, en el que podremos observar no lo solo el bosque milenario que tenemos a nuestros pies, también podemos ver los picos (Espigüete, Curavacas, Peña Redonda…) desde otra perspectiva convencidos de que la montaña Palentina es tan especial por tantas razones…

Pasear por el primer ayuntamiento de España: Brañosera
Si por algo se conoce a Brañosera es por ser la primera localidad de este país en ser considerada como pueblo y por tanto en ser el primer ayuntamiento de España.
En en año 824 se le otorga a la villa de Brañosera, la Carta Puebla por el conde Munio Núñez bajo el reinado de Alfonso II de Asturias, de esta forma sus habitantes tienen pleno derecho a la organización de las tierras del lugar. Este hecho resulta el inicio del ordenamiento municipal de nuestro país.
En la actualidad Brañosera destaca por su entorno natural al estar situada entre la sierra cebollera y la sierra de la Peña Labra, esto permite disfrutar de sus hayedos y robledales especialmente en otoño.
Hay un montón de rutas naturales que parten del pueblo, os recomendamos que visitéis los chozos, construcciones que se usaban como refugio para los pastores que cuidaban de los rebaños en las extensiones de terreno pertenecientes al municipio de Brañosera, una ruta muy interesante es la ruta de los chozos de 11 kilómetros de longitud.

Atardecer en el pantano de Aguilar de Campoo
El atardecer más genuino y llamativo que pudimos ver en la montaña Palentina fue el del pantano de Aguilar de Campoo.
Nuestra recomendación es que os acerquéis al pantano más grande de esta comarca con comida y bebida para pasar una tarde de picnic. A la hora del ocaso del sol, la luz es espectacular, pero lo que más nos impresionó son las montañas como telón de fondo y el agua del pantano a los pies de las mismas, sin duda un momento que recordamos como una de las mejores postales de la montaña de nuestra vida.
Además en época estival es un excelente lugar para disfrutar de un día de baño o recorrer el pantano en velero descubriendo rincones únicos que solo se pueden observar desde el agua.
*Te recordamos que debes dejar el entorno natural del pantano como lo encontraste, para que el siguiente viajero pueda disfrutarlo como tu lo has hecho.

Roadtrip por La ruta de los pantanos
Una de las rutas más características de la Montaña Palentina es la Ruta de los Pantanos, siguiendo la serpenteante carretera comarcal de montaña P-210 nos adentramos en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, disfrutando desde los miradores naturales de las vistas que nos ofrecen los 4 pantanos que nos encontramos: Compuerto, Camporredondo, Ruesga y Aguilar de Campoo, además de divisar desde diferentes perspectivas del skyline de la montaña Palentina (Curavacas, Espigüete, Pico Murcia, Pico Tres Provincias, Peña Redonda…).
Es una ruta ideal para hacer en coche descubriendo algunos de los tesoros que esconde esta zona. Pásate por nuestra entrada ruta de los pantanos por la montaña Palentina y descúbrelos!

Pedalear por la Ruta del Románico
Terminamos nuestra aventura por tierras palentinas recorriendo parte de otra de las rutas mas emblemáticas de esta zona La Ruta del Románico Palentino del Norte.
Una gran oportunidad para conocer y disfrutar de la gran riqueza patrimonial que atesora el Norte de la provincia de Palencia es realizar la bonita ruta cicloturista «Pedaleando por el Románico» diseñada por Jesús Calleja (seguro que lo recuerdas 😉).
Es una ruta circular con inicio y final en Aguilar de Campoo, de casi 60 km que nos permitirá no sólo conocer el patrimonio de esa zona del norte palentino sino también disfrutar de su increíble naturaleza. Si sois amantes de la bici seguro que os encanta!

Puedes seguir nuestras aventuras en nuestro perfil de instagram👇👇: