La comarca de El Bierzo en la provincia de León se caracteriza por su rico patrimonio natural, histórico y gastronómico, a través de estos 11 planes podrás planificar una escapada que hará que te enamores tanto de esta tierra que no quieras irte nunca de ella.
1-Perderte por las calles de Ponferrada
Ponferrada es la capital de la comarca de El Bierzo, su origen se debe a la construcción de un puente sobre el río Sil para facilitar el paso de los peregrinos hacia Santiago de Compostela. Y es la protección de los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago por parte de la Orden Medieval lo que dio lugar a la construcción del mayor atractivo de la ciudad «El Castillo de los Templarios», se puede visitar para descubrir todas las historias templarias que se guardan tras sus murallas.

Después de visitar el Castillo os recomendamos pasear en dirección al casco histórico en el que se encuentran los dos templos religiosos más importantes de Ponferrada, la iglesia de San Andrés, en su interior se encuentra el Cristo de la Fortaleza, y la Basílica de Nuestra señora de la Encina en su interior se encuentra la Virgen de la Encina que es la patrona de la ciudad.
Continuamos callejeando por su casco histórico hasta la calle del Reloj, la mas antigua de Ponferrada, y donde se encuentra la Torre del reloj que data del siglo XVI, bajo la misma se encuentra la única puerta medieval de la ciudad que aún se conserva.
Al cruzar la Torre del reloj nos encontramos con la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada donde nos espera «Pepe el Barquillero» y en la que encontramos innumerables terrazas, ya que si algo caracteriza la ciudad de Ponferrada es su ambiente de tapeo. No puedes irte de Ponferrada sin haber estado de «pinchines», por cierto son gratis con la bebida.

Su pasado minero también esta presente en esta ciudad, asique si queréis conocer como funcionaba una fabrica de luz no os podéis perder el Museo de la Energía, es una antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada, donde sus ex-trabajadores virtuales te contarán sus experiencias, como era el día a día en la fabrica y como se transformaba el carbón en energía. Sin duda una visita muy recomendable.
Por último tanto si viajais con niños como si no, os recomendamos vistar el museo del ferrocarril, el museo de la radio «Luis del Olmo» o el museo del Bierzo seguro que satisface su lado más curioso.
2-Ver el atardecer desde Congosto
Si hay un lugar en el que no debes perderte el atardecer en El Bierzo ese es el mirador del Santuario de la Virgen de la Peña en la localidad de Congosto. Desde este mirador hay unas vistas infinitas, de las chimeneas y torres de refrigeración de la antigua central térmica de Compostilla (te harán rememorar el pasado industrial y minero de la comarca del Bierzo), hasta los Montes Aquilanos y la ciudad de Ponferrada.
Pero lo que más te asombrará es la luz del atardecer llenando las aguas del pantano de Bárcena, sin duda un momento mágico y genuino. Una imagen vale mas que mil palabras…

3-Adentrarnos en Las Médulas
Es uno de los paisajes mas característicos de El Bierzo, ver en primera persona el color rojizo de las montañas, un paisaje modelado por el imperio romano para la extracción del oro que había entre sus estratos bien merece una visita.
Un corto y sencillo paseo de algo mas de 2 km (ida y vuelta desde el pueblo de Las Médulas) entre castaños y robles centenarios nos lleva a adentrarnos en este paraje y descubrir sus dos cuevas más importantes «La Cuevona» y «La Encantada«, son impresionantes.
Otra visita recomendada de la zona es divisar Las Médulas a vista de pájaro desde el mirador de Orellán.
No te pierdas nuestra entrada «Que ver en las médulas» allí encontraras información, rutas y curiosidades de este curioso lugar.

4-Un chapuzón en el Salto del Pelgo
Cuando visitas el Salto del Pelgo te das cuenta de la magnitud y la belleza de este rincón casi escondido construido por el hombre pero colonizado por las aguas del río Burbia y la naturaleza que le rodea.
Es uno de los rincones más fotografiados de El Bierzo, se encuentra en localidad de Toral de los Vados y se llega tras un agradable paseo siguiendo el curso del rio. Te contamos como encontrar este idílico lugar en nuestra entrada del «Salto del Pelgo«

5-Un poco de «silencio» en Peñalba de Santiago
Situado en el corazón del Valle del Silencio, es uno de los pueblos con más encanto de El Bierzo, os sorprenderá lo bien conservado que esta: pasear por sus calles empedradas, admirar las típicas casas bercianas, con amplias galerías de madera y tejados de negra pizarra, es como si no hubiera pasado el tiempo.
Descubriréis la historia y leyendas de su fundador San Genadio y podréis visitar una iglesia Mozárabe del siglo X, también podéis realizar alguna de las muchas rutas naturales que parten de esta localidad Todos estos planes os abrirán el apetito, pero no hay problema, aquí también podemos degustar la típica gastronomía Berciana. Pero lo que nos llevamos para siempre como recuerdo de Peñalba de Santiago es su silencio y su vistas de los montes Aquilanos.
Si deseas conocer más a fondo esta localidad visita nuestra entrada de «Peñalba de Santiago»

6-Subir hasta el columpio más bonito de El Bierzo
El columpio de Valdecarrizo es considerado como el más bonito del Bierzo y su fama es bien merecida, mientras te balanceas puedes disfrutar de las vistas de los montes Aquilanos que son dignas de postal en cualquier época del año. También hay otro columpio en el lado opuesto donde puedes contemplar mágicos atardeceres sobre la ciudad de Ponferrada.
El columpio de Valdecarrizo, se encuentra en el pueblo de San Clemente de la Valdueza, situado a unos 13 Km de Ponferrada. Se llega a través de una sencilla ruta circular de algo más de 3 km. La ruta tiene como punto de inicio y final este tranquilo pueblo, desde el inicio la ruta esta perfectamente indicada y no tiene perdida. Puedes descargarte el track aquí.

7-Dar un paseo hasta la Cascada de Cantejeira
La cascada de Cantejeira o Cantexeira se encuentra en el Oeste de la comarca Bierzo, muy cerca de Galicia. Lo que imprime a este paraje una personalidad gallega tanto en sus verdes paisajes como en el carácter de sus gentes.
Hay varias rutas para llegar a la cascada, pero nosotros os recomendamos la que parte del pueblo de Cantejeira. Una sencilla ruta circular de algo más de 4 km, con poco desnivel y que se puede realizar en poco más de una hora, ideal si viajas con niños.
El agua de la cascada proviene de la sierra de los Ancares y precipita desde una altura de 10 metros creando un entorno fabuloso para disfrutar de un rato de tranquilidad, deleitándote con el sonido más puro de la naturaleza de El Bierzo.

8-Tomarte un «Bierzo» en el Palacio de Canedo
Si visitas El Bierzo hay que probar uno de sus vinos con denominación de origen y que mejor lugar para hacerlo que en el palacio de Canedo de Prada a Tope, un edificio barroco del siglo XVIII rodeado de viñedos.
Mientras degustas un «Bierzo» en su terraza puedes deleitarte con la vista de los viñedos y las montañas de la comarca, además de relajarte con su música ambiental que te ayudará a crear una atmosfera especial para que vivas este momento de forma única.
En el Palacio de Canedo también podrás hospedarte ya que dispone de 14 habitaciones decoradas con elementos que aluden en todo momento a todo lo que rodea al mundo del vino.
Además si quieres que tu paladar se deleite con los platos típicos del Bierzo disponen de un restaurante donde platos como el botillo, los pimientos, la cecina, las castañas en almíbar conseguirán que tu visita a la comarca del Bierzo te deje un buen sabor de boca.

9-Sentirte como peregrino más en Molinaseca
Molinaseca es un pueblo cuyo pasado, presente y futuro esta enlazado con los peregrinos del Camino de Santiago. Comenzamos caminando por la Calle Real, que nos llevará desde el Puente Romano hasta el Crucero del Santo Cristo.
Al llegar al Puente Romano que salva el Río Muruelo nos encontramos con el ajetreo de peregrinos y bañistas. En el corazón de Molinaseca, caminamos entre negocios locales, bares y albergues, respirando ese buen ambiente que siempre aportan los peregrinos del camino Santiago. Callejeando por sus calles nos llama la atención sus casas, sus escudos de piedra, sus galerías de madera llenas de flores… es un pueblo con encanto propio considerado uno de los más bonitos de este país.
Una de las cosas que más nos gusta hacer en verano en Molinaseca es bañarnos en su piscina fluvial, está situada junto al puente Romano. Una vez que nos hemos refrescado por fuera nos encanta refrescarnos por dentro en una de las terrazas cercanas a la piscina, sin duda alguna se puede pedir algo mejor que un atardecer así en Molinaseca?

10-Degustar su gastronomía en La Moncloa de San Lázaro
Os proponemos un plan gastronómico en el centro de la denominación de origen de los vinos del Bierzo, en Cacabelos. Más concretamente en el hotel/restaurante «La Moncloa de San Lázaro«. Un lugar que tiene un encanto especial y no solo porque es un antiguo hospital de peregrinos del siglo XVII, sino porque desde el primer momento que entras te das cuenta que todo esta cuidado al detalle, tanto en su decoración como en las diferentes posibilidades gastronómicas que ofrece el restaurante.
Su oferta gastronómica se basa en dos menús: el tradicional (25€ / persona, vino no incluido), el Menú San Lázaro (76€ para dos personas, vino blanco o tinto incluido) o la posibilidad de elegir platos de la carta, sin duda nuestra opción más recomendada si quieres saborear varios platos típicos de El Bierzo . Además tiene una amplia carta de vinos, vermuts y helados caseros que podrás degustar cómodamente en su amplia terraza.

11-Pasar un día en familiar en el lago de Carucedo
¿Quieres disfrutar de un día familiar o con amigos? El Lago de Carucedo tiene todos los alicientes necesarios para pasar un divertido día, en verano puedes darte un baño en sus aguas o alquilar un kayak para recorrer cada rincón de este humedal, comer en sus zonas habilitadas, tomar el sol en sus verdes praderas o pernoctar en su área de autocaravanas. También se puede dar un paseo por sus alrededores y disfrutar de este tranquilo lugar en cualquier época del año.
El Lago de Carucedo se encuentra muy cerca del paraje de las Médulas ya que se formó del sobrante de las aguas que utilizaban para extraer oro los romanos. Aunque el origen de este lago es artificial, hoy en día es un entorno natural fantástico para disfrutar de un tranquilo día. ¿Te apuntas?

Puedes seguir nuestras aventuras en nuestro perfil de instagram👇👇:
4 comentarios sobre “El Bierzo: 11 planes para descubrirlo”