Emprendemos una nueva aventura, esta vez en coche para recorrer la sinuosa carretera de la ruta de los pantanos de la Montaña Palentina. La ruta se encuentra enmarcada dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, a lo largo del recorrido disfrutaremos de las vistas que nos ofrecen los 4 pantanos (Compuerto, Camporredondo, Ruesga y Aguilar de Campoo) desde diferentes miradores naturales, además de los picos más altos de la montaña Palentina (Curavacas, Espigüete, Pico Murcia, Pico Tres Provincias, Peña Redonda…).
La ruta de los pantanos tiene una longitud de 67,2 km, y es la carretera comarcal de montaña P-210 que une las localidades de Cervera de Pisuerga y Velilla del Río Carrión. Una carretera serpenteante que bordea los pantanos y que hará las delicias de los amantes de este tipo de carreteras secundarias.
Nuestro punto de partida es Velilla del Río Carrión y el final de la misma el pantano de Aguilar de Campoo donde te aconsejamos que disfrutes de una de las mejores puestas de sol de la montaña Palentina.
Nuestra ruta comienza visitando Velilla del Río Carrión donde llama la atención lo presente que está su pasado minero, ya desde lo lejos podemos observar la torre de refrigeración de su central térmica, a día de hoy y por razones ecológicas se encuentra cerrada y proyectada su demolición.
Esta localidad tiene varias razones para ser visitada al margen del carbón. Una de ellas es su patrimonio cultural, destaca su Puente Romano y las Fuentes Tamaricas – Fuente de la Reana: Se trata de un estanque con tres arcos construido en la época romana y que tiene la peculiaridad que se llena y se vacía de forma inesperada, este hecho fue tomado por los romanos como una fuente de los augurios. Dice la leyenda que si te lo encuentras vacío la primera vez que lo visites tendrás un año de mal augurio, menos mal que nosotros en pleno verano lo hemos encontrado totalmente lleno, lo que le faltaba a este 2020 es que estuviera seco.
Otra de las razones son las numerosas Rutas Naturales que discurren por el término municipal, como la del Pinar de Velilla, un hermoso paseo que discurre por el único pinar autóctono de pino silvestre de la provincia y en el que se encuentra el mirador del embalse de Compuerto desde donde tenemos una panorámica privilegiada del embalse y del Pico Espigüete a lo lejos.
Continuamos nuestra ruta y en seguida nos encontramos con el embalse de Camporredondo, uno de los más antiguos de la provincia, fue inaugurado por Alfonso XIII en 1930 y es uno de los más seguros de España ya que está enclavado en la misma roca que lo rodea.
Una parada imprescindible en la ruta es el Mirador de Alba de los Cardaños, un balcón natural desde el que disfrutar del entorno que lo rodea, el atardecer desde aquí es indescriptible, quizá es el lugar más fotografiado de la ruta y la verdad es que razones no le faltan.
De nuevo en el coche continuamos la ruta y nos detenemos en uno de los numerosos miradores que están al pie de la carretera, en este caso en el Mirador del Alto de la Varga, mirador desde el que se identifican perfectamente la división de dos grandes cuencas fluviales Carrión y Pisuerga, y un excelente lugar para contemplar la alta montaña palentina.
A partir de este punto la vegetación será nuestra compañera de viaje, la carretera se adentra en bosques de roble y haya, unos kilómetros más adelante llegamos al embalse de Ruesga, se creó con el fin de que sirviese de reserva hidrológica del Canal de Castilla, es un embalse pequeñito pero lleno de encanto.
Finalmente llegamos a Cervera de Pisuerga, en teoría la Ruta de los Pantanos termina aquí, pero nosotros decidimos continuar y terminar la ruta en el embalse de Aguilar de Campo, es el embalse más grande de toda la provincia de Palencia y os aseguramos que merece la pena un paseo por sus alrededores y terminar el día disfrutando de la espectacular puesta de sol sentado en su orilla.
Consejos:
Puedes realizar la ruta de forma circular, partiendo de Aguilar de Campoo, llegar hasta Velilla del Río Carrión dirección Guardo por la CL-626 y volver por la P- 210 e ir parando en los puntos que te hemos marcado. También se puede hacerla como una ruta de ida y vuelta y continuar disfrutando de los parajes tan impresionantes que nos brinda la montaña palentina.
Recuerda que es una carretera comarcal, por lo que a lo largo de la ruta será muy habitual encontrarte con tiernos animales como compañeros de viaje, terneros, vacas, y hasta burros invaden la calzada, te recomendamos que conduzcas con precaución.
La ruta se puede hacer en coche, caravana (tan de moda este año), moto, bici, incluso andando si eres muy aventurero. Se puede hacer en un día en coche, o en varios dependiendo de tiempo que quieras dedicar a descubrir los secretos que esconde la montaña palentina, los pequeños pueblos que cruzamos, diferentes joyas del románico, rutas naturales: el Pinar de Velilla, la Cascada de Mazobre, Pozo de las Lomas o conquistar las cumbres más emblemáticas: el Espigüete o Curavacas.
Además de disfrutar de carreteras serpenteantes y unas estampas naturales cautivadoras, es la ruta ideal para conocer la gastronomía de la zona.
Puedes disfrutar de la ruta de los pantanos accediendo al mapa que hemos preparado para tí.
Esta es solo una de las diferentes “excusas” que te iremos contando para que visites la montaña palentina, uno de los lugares más desconocidos de la península pero que esconde grandes tesoros, nosotros solo hemos podido descubrir unos pocos pero volveremos!
Buena ruta y fotos espectaculares. Felicidades
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, la verdad que si te gustan las montañas, esta ruta te ofrece vistas espectaculares!!!
Me gustaMe gusta