Peñalba de Santiago se encuentra en el corazón del Valle del Silencio, en la comarca de El Bierzo a 22 kilómetros de su capital Ponferrada. Llegar hasta aquí es toda una aventura por una estrecha carretera serpenteante a través de la cual nos adentramos en las montañas del Valle. Pero merece la pena, las vistas panorámicas son impresionantes.

No nos extraña que Peñalba de Santiago sea considerado como uno de los pueblos más bonitos de España, ya que razones no le falta: por su localización a los pies de los montes Aquilanos, por sus sinuosas calles empedradas, por sus tejados oscuros hechos de pizarra (tan característicos del Bierzo), por las galerías de madera de sus casas y sobre todo por su silencio…
Y es justo esto último lo que más obsesionó a San Genadio que fundó el pueblo en el siglo X, siendo obispo de Astorga. Cuenta la leyenda que San Genadio se retiró a meditar a una cueva cercana al pueblo, intentando buscar la paz y el silencio se topó con el ruido de las aguas del arroyo cercano a la cueva. San Genadio tomó la decisión de golpear con su cayado el suelo y gritó «Silencio». En ese preciso momento el arroyo desapareció frente a la cueva, para a través de aguas subterráneas, emerger más adelante montaña abajo.
Hoy en día esta cueva se puede visitar realizando una sencilla ruta circular de 4,5 kilómetros que parte desde el pueblo. Al llegar nos encontramos con una pequeña cueva y un altar en el que podremos observar la imagen de San Genadio, pero lo que te llamará la atención es que cada ranura de la cueva esta llena de papeles con las peticiones al santo por parte de los peregrinos. Si la visitas no te olvides de papel y boli.
Después de visitar la cueva y empaparnos de las leyendas de San Genadio nos vamos a recorrer las calles de Peñalba de Santiago para descubrir su iglesia, que curiosamente se llama Iglesia de Santiago de Peñalba. El tempo fue construido en el siglo X por el Abad Salomón, es de estilo Mozárabe, una construcción un tanto rara para la latitud a la que nos encontramos. El edificio esta compuesto por piedra caliza y pizarra y se accede al interior del mismo a través de una puerta con doble arco de herradura que se apoya en tres columnas de mármol con capitales decorados con formas propias del mozárabe. Si tienes la suerte de encontrar la iglesia abierta, no lo dudes y entra, te espera un viaje al pasado para ver los grafitos históricos, grabaciones realizadas en la propia piedra por los monjes benedictinos.

Después de este paseo por la historia, se nos ha abierto el apetito, y aunque en este pueblo no hay mucha oferta gastronómica, nos encontramos con comida casera y típica berciana, os recomendamos reponer fuerzas en el restaurante Aromas del Oza, un local de comida casera y ambiente entrañable donde puedes disfrutar de especialidades como canelones de morcilla, chipirones, distintos tipos de carnes y embutidos o un clásico como son unos buenos huevos caseros con jamón. Sin olvidarnos de sus postres caseros, como arroz con leche o brownie de chocolate. El precio medio por comensal sin bebidas es entre 25 y 35€.

Si visitas este valle no te olvides de disfrutar de la belleza de sus casas, de sus llamativos tejados, del entorno maravilloso en el que te encuentras, de realizar alguna de las innumerables rutas que hay por los montes Aquilanos, de tener una buena conversación con sus lugareños, de consumir en sus negocios y sobre todo de apreciar el silencio, todo ello te enriquecerá interna y externamente.
Asique si necesitas hacer una pausa en el día a día, hemos encontrado el lugar perfecto aquí puedes disfrutar de las vistas, de la naturaleza, de la gastronomía, del silencio… en definitiva de esos pequeños placeres de la vida.
¿Quieres descubrir más rincones del Bierzo? te ofrecemos 11 planes en el Bierzo
Descubre nuevas aventuras en nuestra cuenta de instagram:
Un comentario sobre "Que ver en Peñalba de Santiago"