En esta ocasión vamos a explorar la Rioja Alta y descubrir los afamados vinos de La Rioja.
Muga significa frontera, la región vitivinícola de La Rioja está delimitada por las sierras de la Demanda y de Cantabria y a ambos lados del río Ebro, lo que proporciona unas condiciones propias para el cultivo de la vid, tanto el clima como la calidad de la tierra son muy importantes.
Visitamos Briones para vivir una experiencia inolvidable en Vivanco, descubriendo la historia de la cultura del vino. Es una bodega diferente, innovadora que esconde grandes curiosidades y sorpresas.

El proyecto de la familia Vivanco se centra en compartir con el mundo su pasión el vino y su cultura milenaria y refleja el compromiso de “devolverle al vino lo que el vino nos ha dado”
Nuestra visita comienza en el Museo de la Cultura del Vino considerado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), como el mejor museo del vino del mundo, seis salas dedicadas a distintas temáticas, donde vives un viaje por la historia del vino desde el pasado hasta el presente. A lo largo de todo el recorrido puedes sumergirte en cada una de las épocas y etapas a través de audiovisuales, paneles interactivos y maquetas a escala real, nosotros disfrutamos como enanos.
Descubrirás como se cultivaban las vides, como eran las antiguas piezas de labranza, como se combatían las plagas y se trataban.
Veras como se fabrica una barrica de forma artesanal, como se sopla el vidrio para obtener una botella y como se obtenían los corchos. También vivirás como se trabajaba en la bodega: prensados, trasiegos, clarificados para elaborar un buen vino.
En la Sala 4 hay una importante colección de obras de arte de diferentes épocas, grandes artistas como Picasso, Miro, Durero, Dalí…disfrutaron del vino y lo plasmaron en sus obras. Aquí puedes admirar algunas de ellas.
En la última sala interior te encontraras con una curiosa colección de sacacorchos, más de 3000 formas diferentes de como abrir un vino! Algunas nos hacen plantearnos si realmente sirven para abrir el vino, ejem ejem.
En el Jardín de Baco, la sala exterior, descubrimos una colección de más de 240 uvas diferentes de todo el mundo.
El tiempo pasa volando y comienza nuestra visita guiada a la bodega, Carles, nuestro guía ya nos estaba esperando, hace que la visita guiada sea divertida e inolvidable, y nos cuenta con pasión los secretos que se cuecen entre barricas.
En Vivanco la bodega es subterránea, se construyó así para evitar comer terreno a los viñedos y minimizar el impacto ambiental de la zona, aprovechando esto se consigue mantener unas condiciones de temperatura y humedad de forma natural todo el año, imprescindibles para la buena conservación del vino en barrica.
Nos cuenta que las uvas se vendimian a mano en pequeñas cajas para evitar que los granos se rompan, que hay una doble selección de uvas para que solo las mejores formen parte del futuro vino, para mantener las uvas intactas entran en los depósitos por gravedad, es decir por su propio peso, sin utilizar bombas! Las uvas se enfrían durante 24 horas hasta 3ºC para extraer dentro del depósito el color y los aromas de la uva de una forma suave y mantener su personalidad. Es una maceración en frio donde la uva se infusiona con el mosto.
Una curiosidad es que antiguamente entraban a la sala de fermentación para trasegar o comprobar el estado del vino con una vela, te imaginas por qué?
En la sala de barricas, los depósitos son de madera de roble que favorece el intercambio de oxígeno a través de los poros de la madera, facilitando que el vino muestre todos sus aromas. La madera, además, actúa como aislante térmico, retrasa la fermentación y que todo se haga más despacio, sin adicción de levaduras.
Antes de terminar la visita, pasamos por la sala del Club Vivanco Barrica, donde tú también puedes ser socio y convertirte en el propietario de una barrica, te cuentan todo el proceso de elaboración y puedes personalizar las etiquetas de tu vino, para después disfrutarlo en compañía. En la sala de barricas te llamara la atención que las barricas tienen nombre, ahora sabes por qué! ;).
El broche final a este fantástico recorrido es degustar todo lo que hemos aprendido acerca del vino con la cata de dos vinos tintos de la “casa”, un crianza y un reserva que nos cautivaron. Te llamara la atención que la boca de las botellas de los vinos Vivanco son diferentes, tienen la boca ancha, el objetivo actuar como recoge gotas.
Es la hora de comer, y como buenos foodies que somos nos habría encantado disfrutar del restaurante panorámico de la bodega Vivanco con vistas al pueblo medieval, a las viñas y a la sierra de Cantabria, y probar el Winecooking, donde el vino es el ingrediente principal, pero error!! no reservamos, la próxima vez seremos más previsores y os lo contaremos, jeje.
En general, solemos asociar que los pescados se maridan con vinos blancos y las carnes con tintos, hasta los postres se pueden acompañar de un vino aromático, fresco, con un punto dulce. Pero lo que está claro es que disfrutar de la gastronomía no sería lo mismo sin una copita de vino, da lugar a conversaciones animadas y largas sobremesas.
Nosotros creemos que lo más importante para disfrutar de un vino es la compañía, da igual el momento y el lugar si es con la compañía adecuada, será por eso que forma parte de la vida cotidiana desde hace miles de años.
¿Y tú qué opinas? Anímate vivir una experiencia vinícola en un lugar diferente, disfrutar de la historia, de los viñedos, del vino y de la gastronomía, y nos cuentas cuál es tu punto de vista.
Nosotros, mientras, seguiremos disfrutando de las beneficiosas propiedades del vino.
Si te interesa visitar la bodega de frank gehry en el pueblo de el ciego en la Rioja no dejes de leer nuestra entrada «Visita a la ciudad del Vino- Bodegas Marqués de Riscal«
Sigue nuestras aventuras en nuestra cuenta de instagram:👇👇👇
Un comentario sobre "Bodega Vivanco, el museo del vino"