Después de nuestra visita al museo del vino en la Bodega Vivanco decidimos visitar San Vicente de la Sonrierra por dos razones, una por lo peculiar que es la villa y la segunda para detallaros nuestra experiencia gastronómica en el restaurante Casa Toni. Y que mejor forma de hacer ganas de comer que visitando este singular pueblo?
San Vicente de Sonsierra esta situado en la Rioja alta a los pies de la sierra de Cantabria, llama la atención porque se encuentra en lo alto protegiendo las tierras de alrededor, en sus orígenes fue fortaleza Navarra frente al reino de Castilla, aún puedes ver restos de la primitiva muralla, ya que transcurre desde muy cerca del Río Ebro hasta el recinto del castillo que se encuentra en la parte más alta del cerro y donde por cierto la vista es espectacular, disfrutaras de unas vistas privilegiadas del Rio Ebro, del puente medieval y de toda la comarca.
Es un pueblo con encanto, amurallado, con calles estrechas en cuesta y empedradas, callejeando puedes encontrarte con la torre del homenaje y la torre del reloj donde puedes visitar el museo de Relojes de Torre o de grueso volumen.
También se puede visitar la iglesia de Santa María la mayor o la ermita de San Juan de arriba.

Seguimos nuestra visita callejeando hasta llegar a la Plaza Mayor donde nos encontramos con el palacio de los Aguiriano, que esta situado justo enfrente del Ayuntamiento.
Nos llama la atención su fuente central decorada con unos cisnes de metal, en contraste con la arquitectura de la propia plaza.

Después de la visita turística en la que nos quedaron muchos rincones por descubrir de San Vicente de Sonsierra, nos dirigimos a el restaurante Casa Toni.
En casa Toni encontraras dos tipos de cocina, la creativa y la tradicional basadas ambas en productos locales de la Rioja.
La decoración del local esta ambientado en la representación de la Villa de San Vicente de Sonsierra pero desde una visión vanguardista, amplio y decorado con gusto nos hace intuir que la experiencia Foodie va ser distinta de los restaurantes tradicionales de la zona y no nos equivocamos en nuestras expectativas.
Mientras decidimos que vamos a pedir nos llama la atención la vajilla, y sorprenden con los aperitivos, crujiente de queso de cabra y un pintalabios, si si un pintalabios!! al degustarlo te sorprende por su frescura es un granizado de remolacha, gran forma de empezar.
Continuamos compartiendo unas sardinas marinadas rellenas de huevas de arenque con ajo blanco y helado con aceite de oliva, explosiva mezcla de sabores que activan nuestro paladar.
Como plato principal pedimos unas patatas a la riojana, exquisitas, no podíamos salir sin probar un plato típico de la tierra y tan bien elaborado, sorprende la calidad de la materia prima y la cantidad y por ultimo papada de cerdo confitada con su crujiente, cigalas y salsa de mango.
Llega la hora de los postres, y como no podia ser de otra forma uno de ellos esta elaborado por uno de los productos estrella de la zona «el vino». Este postre esta preparado con helado de vino tinto, reducción de zurracapote, frutas rojas y un palito de canela, además elegimos pastel meloso de queso fresco con toffe, frambuesa y galletas de leche condensada, que hacen las delicias de nuestro paladar, y por ultimo el café, lo mejor de la sobremesa.
Destacar la originalidad de los platos, la perfecta combinación de la cocina creativa con productos tradicionales, la presentación y por supuesto la atención por parte del equipo, volveremos sin duda que nos quedamos con la intriga de degustar alguno de los platos de la carta.
Consejo: no hacer caso al GPS, te introduce por unas calles un tanto estrechas y te puede hacer perder la paciencia para encontrar el restaurante. Lo mejor es aparcar a las afueras o seguir las indicaciones del propio ayuntamiento.
No te debes perder en la zona:
- Si deseas visitar la mayor Bodega museo del mundo no te pierdas nuestra entrada de la Bodega Vivanco de Briones.
- Quieres comer en un restaurante estrella michelín dentro de la bodega ideada por el arquitecto Frank Gehry? te contamos nuestra experiencia gastronómica en la Bodega Marqués de Riscal de el Ciego.
Sigue nuestras aventuras en nuestra cuenta de instagram:👇👇👇