Quesos Artesanos Abuelo Aitalas

Hace unos meses tuvimos la suerte de conocer a una «familia quesera» y su quesería, nos quedamos impresionados con la energía que transmiten, con la pasión que le ponen a la elaboración de los quesos y su lucha por el desarrollo rural.

La Quesería Abuelo Aitalas es una quesería artesana que abrió sus puertas en 2010 en Sahechores un pequeño pueblo leones donde la vida es diferente. La quesería es regentada por una familia de queseros artesanos que elaboran todo tipo de quesos con leche de oveja de su propio ganado. Según nos cuenta Paula: «Tenemos 700 ovejas y cuidamos de cada detalle para elaborar el mejor producto. Todo nuestro proceso es manual y artesano. En la quesería actualmente trabajamos los 4, mis padres, mi hermano y yo. En un pueblo de no más de 80 habitantes y quedarnos en Sahechores ha sido la mejor decisión que hemos tomado».

queseria-abuelo-aitalas

Y con una gran tabla de quesos , como no podía ser de otra manera, en un rincón privilegiado de la quesería, Paula nos cuentan los secretos de su día a día.

¿Cómo surgió la idea para crear el proyecto de la quesería “Abuelo Aitalas”?
Mis padres llevaban toda la vida con un rebaño de ovejas, y era un negocio con el que te podías ganar muy bien la vida sin problemas.
Sin embargo vinieron unos años en los que todo cambió, desde arriba se fijaron unos precios bajísimos para la leche, lo que hacía durísimo trabajar 365 días al año y tantas horas para que alguien decidiera el precio de tu trabajo. A raíz de esta situación decidimos ir más allá y controlar el siguiente proceso, la transformación de nuestra materia prima en productos que nosotros pudiéramos fijar su precio.


¿Qué fue lo más difícil a la hora de crear vuestro proyecto?
La administración, sin duda. Sé que suena tópico pero realmente es necesario agilizar estos trámites. Son larguísimos y muy costosos.


Una de las cosas que más nos sorprendió cuando visitamos vuestra quesería es que todo el proceso es artesanal y manual, no hay ninguna etapa mecánica, además de esto, ¿En qué se diferencian vuestros quesos de los que fabrican las multinacionales?
Exacto, todo es manual desde el prensado hasta el salado. Nos diferenciamos en que no utilizamos ningún tipo de parafina o químicos (son cortezas naturales), en que controlamos la alimentación de las ovejas haciendo que ésta sea exquisita.


¿Por la situación que estamos viviendo, las personas están cambiando sus hábitos de consumo, pensáis que ¿cada vez desean comprar más a los productores locales antes que a las mega factorías?
Sí, sin ninguna duda. Cada vez somos más conscientes de los productos artesanos o ecológicos y sobre todo de los que se elaboran en nuestra provincia o destinos que visitamos. Esto es un gran reconocimiento a nuestro trabajo diario y además un valor añadido a nuestras costumbres, tradiciones y gastronomía que podrían verse perdidas con los años si no las valoramos.

queseria-abuelo-aitalas-sahechores
¿Pensáis que en León tenemos productos de gran calidad, pero a veces falta promoción por parte de las autoridades para que se lleguen a consolidar como los productazos que son?
Sin duda tenemos excelentes productos en nuestra provincia, quizás con un poco de unión, conseguiremos que la marca de “productos de León”, en unos años sea mucho más fuerte para poder dar valor a nuestros productos gastronómicos. De esta fortaleza, deseamos conseguir una promoción mayor dentro y fuera de nuestra provincia.


Sin desmerecer a todos los demás, ¿Cuál es el ojito derecho de vuestros quesos?
El Cremoso de Vadinia, es un camembert pero elaborado con leche de oveja y tanto su proceso como sabor es tan especial que le tenemos mucho cariño jajaja!! Además lo elabora solamente mi madre (Olga) y es su secreto, nadie más sabe hacerlo.


Para nuestro paladar el queso Vadinia (Camembert Cazurro) ha sido uno de los descubrimientos culinarios de este año, ¿Cómo recomendáis a nuestros lectores que lo deben probar?
Veo que coincidimos jajaja!!
Tenemos dos opciones, para los más tradicionales con mermelada, frutos secos y un buen vino dulce tipo jerez o vermut. Y para los que quieran sorprender un poquito más les recomendamos vaciar la miga de una hogaza de pan meterlo dentro y al horno (luego puedes añadir ingredientes a tu gusto como nueces, cecina, champiñones etc). ¿BRUTAL!

queso-vadinia-queseria-abuelo-aitalas
Vamos con una pregunta muy práctica, ¿Cuál es la mejor manera de conservar el queso en casa una vez lo hemos abierto?
Los quesos tiernos siempre en la nevera envueltos en papel alimentario o film.
Los quesos curados o semicurados siempre que se pueda están mejor fuera de la nevera, en una quesera o tupper y envueltos también en papel alimentario o film (el frío de la nevera nos va a matar todo su sabor y aroma).


Vuestros quesos poco a poco llegan cada vez a más tiendas y restaurantes, si os dieran la oportunidad de que vuestros quesos entraran en la cocina de un afamado restaurante, ¿Cuál elegiríais?
Dios!!!!!!!!!!! de David Muñoz en Diverxo. El chorreo de uno de nuestros quesos en sus platos tiene que ser fantasía pura.


Tanto Marcos como Paula habéis cambiado la ciudad por el entorno rural, ¿animáis a más jóvenes a que emprendan negocios en entornos rurales?
Si, sin duda. Si te gusta el pueblo y tienes un medio de vida o una idea, piensa que puedes llevarla a cabo exactamente igual que en la ciudad. Obviamente cambian algunas cosas, como que se trabaja mucho más fuerte en primavera y verano o que las redes sociales y tienda online son mucho más importantes para llegar a la gente, pero se puede y a veces hasta más fácil que en las ciudades.


Sabemos que Paula y Olga sois las “jefas” de la quesería y os queremos preguntar:
Paula, ¿Qué es lo que más te gusta cuando trabajas con tu madre?
Me encanta que siempre esté contenta, siempre es positiva y relajada. Yo soy una dramas que se estresa por todo y ella me tranquiliza o me anima muchísimo.
Olga, ¿Qué te aporta tu hija profesionalmente en tu día a día?
Me salva la vida, soluciona todos los problemas que se presentan. Sin ella es un caos.


La mujer emprendedora y rural siempre ha existido, pero ¿pensáis que cada vez tiene más relevancia a la hora de crear negocios de éxito en la actualidad?
Cada vez tenemos más reconocimiento y visibilidad. Antes en los pueblos al ser trabajos normalmente familiares casi siempre se nos veía como la “ayuda”. Ayuda a su marido, a su familia etc. Ahora se nos ve como trabajadoras.
Y también todas las iniciativas de emprendimiento a la mujer rural, como subvenciones, cursos etc, nos han dotado de una confianza y que se traduce en que cada vez más hay más emprendedoras 🙂

quesos-artesanos-aubuelo-aitalas-leon

Por último, nuestra pregunta viajera, ¿Qué tres sitios de la montaña leonesa recomendarías visitar a nuestros lectores? 
Riaño = Me pasaría al menos dos días allí para poder subir al Pico Gilbo o Yordas, visitar su museo e iglesia única, comer en sus restaurantes, pasear por el pueblo y apreciar ese encanto escandinavo que tiene, y dar una vuelta en barco o moto acuática por el pantano. Todo lo que he mencionado es imprescindible en Riaño y podríamos añadirle más y más cosas jajaja. Mi destino favorito, sin duda alguna.
Almanza = Visitar su Torre y muralla medievales y hacer una ruta en bici en su centro BTT o pasar la tarde en su parque multiaventura.
Boñar = Visitar el museo de la fauna y la flora, hacer uno de sus safaris, y por supuesto probar sus Nicanores (dulce típico).

 

Que te ha entrado «gusa» de quesos, ¡no sufras! sus pedidos llegan a toda España, podéis hacer vuestros pedios a través de la web https://quesosabueloaitalas.es/
Y si estáis en la provincia de León, podéis encontrarlos en su quesería en Sahechores de Rueda (León) y en todas las pequeñas tiendas de productos artesanos que hay por la provincia de León.
También hay algún punto de venta en algunas ciudades de España así que podéis escribirlos y os dirán en cuáles hay.

📌Calle del Valle s/n, 24161 Sahechores, León

☎ 987 334 010

✉abueloaitalas@gmail.com

Sígueles en las redes sociales y no te pierdas sus novedades:

Instagram: @abueloaitalas
Facebook: Quesería Abuelo Aitalas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s