Lago Ausente

En el noroeste de la provincia de León se encuentra el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, hasta allí nos vamos para descubrir uno de los principales tesoros naturales de esta zona, el Lago Ausente, un lago glaciar que se encuentra a 1740m de altitud.

Cuando vimos las primeras fotos de este lugar lo apuntamos en nuestra lista, teníamos que conocerlo!!. Solo el nombre, el color de sus aguas, el reflejo de los picos que lo rodean…invitan a preparar la mochila y emprender ruta.

lago-ausente

Si tu también quieres disfrutar de estas vistas, debes dirigirte a la estación de esquí de San Isidro, te recomendamos dejar el coche en el aparcamiento del Circo Cebolledo, de esta forma te “ahorraras” 2 km de caminata desde el aparcamiento principal de la estación, si vas fuera de la época invernal, no habrá ningún problema para aparcar.

Justo antes de llegar al aparcamiento a la izquierda vemos una pista ancha con un cartel explicativo sobre el origen glacial del lago, esta es la pista que vamos a coger y que nos llevará hasta el Lago bordeando la Sierra de Sentiles.

La ruta está perfectamente señalizada con marcas blancas y amarillas por lo que no tiene pérdida.

lago-ausente-ruta

Aproximadamente a un kilómetro del inicio nos encontramos con un desvío, en este punto hay dos opciones para llegar al Lago Ausente. Si tomas el desvío de la derecha,  llegarás cresteando por los picos Requejines y Ausente, desde donde se obtienen unas vistas espectaculares de todo el valle.

En esta ocasión nosotros decidimos continuar por la misma pista en la que hemos empezado la ruta. Es sin duda una alternativa más sencilla y la más recomendable si vas en familia o no eres expet@ senderista.

CUIDADO! Casi al final del recorrido hay que fijarse bien en las señales balizadas, ya que aunque parece que el sendero continúa recto hay que girar a la derecha, en este punto la pista se transforma en una empinada senda de montaña que sube directa al Lago Ausente, es un repecho final duro pero la recompensa final hace que te olvides del esfuerzo.

El lago tiene el agua tan clara y transparente que dependiendo de la incidencia del sol parece que es de diferentes colores: Azul turquesa, Añil, Verde e incluso tonalidades rojas.

lago-ausente-ruta-senderismo-leon

Para tener una perspectiva más sorprendente te aconsejamos que  subas desde el Lago Ausente a la Peña de Requejines, desde aquí las vistas del circo glaciar son impresionantes, incluso podrás ver el mar Cantábrico, si la niebla que va entrando por el valle te lo permite.

lago-ausente-leon

Y como cada lugar con encanto tiene su propia leyenda, los lugareños cuentan “que una joven labradora volvía del campo con su carro de vacas, pero tuvo la mala fortuna de caer al lago y desaparecer bajo las aguas. Para intentar salvarse estiró su mano y arañó la tierra, dando origen a la fuente con cinco manantiales que brotan al otro lado de la tierra. En las noches de luna llena todavía se oyen los gritos de la joven desde lo más hondo del lago”. También hay quienes cuentan que la real historia del lago es “la de una vieja avara y egoísta que vivía en un poblado que aquí se localizaba.  Sus vecinos, hartos de soportar las manías de la anciana, acabaron por abandonarla en el pueblo. Según esta historia, una fuerte tormenta de nieve sorprendió una noche a la anciana, sucumbiendo en este lugar a pesar de sus gritos pidiendo ayuda y quedando el pueblo sepultado en el fondo de la montaña”.

Una vez en el lago y si los “gritos” de la anciana te lo permiten 😉, disfruta del lugar, del silencio y del entorno porque merece la pena. Y después de un buen rato haciendo fotos es hora de volver por el mismo camino hasta el aparcamiento.

DATOS:

Inicio: Aparcamiento de la Estación Invernal de San Isidro

Recorrido: 6 km aprox ida/vuelta

Recomendaciones: Aunque es una ruta sencilla se recomienda llevar bastante agua, ropa y calzado adecuado y consulta el tiempo ya que se trata de una zona de montaña. Recuerda que es una ruta en la que no hay zonas de sombra hay que tenerlo en cuenta si la realizas en verano.

 

Bonus Track:

Si aún te has quedado con ganas de disfrutar de lagos glaciales, te recomendamos que en tu camino de vuelta por la carretera LE-332 dirección a León, hagas una parada en el pueblo de Isoba.

Justo al lado de la carretera podrás disfrutar del lago glaciar «Lago Isoba». Este se sitúa a 1120 m de altitud, en el paraje denominado la Vega Fonda, muy cerquita del pueblo de Isoba.

El lago de Isoba se encuentra flanqueado por los picos de San Justo (1954 m) y Los Niales (1754 m). En sus alrededores puedes visitar un refugio y una antigua palloza o chozo, que se encuentra restaurado.

Es un lago pequeño pero no falto de encanto, tiene una superficie de  cua­trocientos metros de perímetro y hasta cinco metros de pro­fundidad en la época de deshielo. Sin duda lo que hace especial de este lago glacial es sus tonalidades de un azul intenso, muy apreciadas por los amantes de la fotografía.

lago-isoba-senderismo

Descubre nuevas aventuras en nuestra cuenta de instagram:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s