A través de estos 10 planes gratis en Pamplona podrás descubrir la ciudad desde un punto de vista diferente, sin prisas y lo mejor de todo sin gastarte un euro 😉:
1-Paseo Fluvial de la Comarca de Pamplona
¿Quién dijo que para disfrutar de la naturaleza y desconectar hay que irse lejos? En el parque fluvial de la comarca es posible y sin salir de Pamplona. Cuenta con merenderos, zonas deportivas y lugares escondidos ideales para descansar, también podremos ver puentes históricos, molinos, embarcaderos, huertas y conocer Pamplona y su Comarca desde otro punto de vista.
Este Paseo Fluvial transcurre paralelo a las orillas de los ríos Arga, Ultzama y Elorz, son 35 km de senderos adaptados y acondicionados que se pueden recorrer por tramos y permiten disfrutar de la naturaleza ya sea paseando, en bici, patines o corriendo.

2-Sentir que estás en Japón paseando por el Parque de Yamaguchi
Este parque es uno de los parques más singulares de Pamplona, es un parque japonés que simboliza el hermanamiento entre Pamplona y la cuidad nipona de Yamaguchi.
Dar un paseo por aquí te transportara a Japón ya que contiene todos los elementos típicos de la cultura oriental: el estanque, la cascada, la caseta de madera, cerezos, sauces llorones… Sin duda un lugar muy zen alejado del ruido, ideal para relajarse.
En este parque nos encontramos también el Planetario, el mayor del mundo por su bóveda celeste, donde a se celebran encuentros, exposiciones y proyecciones de divulgación científica para todos los públicos, y el Jardín de la Galaxia, réplica vegetal a escala de la Vía Láctea.

3-Ver atardecer en el Caballo Blanco
Es sin duda uno de los rincones con más encanto de la ciudad y nuestro favorito. Se encuentra en la parte más alta del Bastión del Redín, era el mejor punto defensivo de la ciudad y el más inaccesible de todo el complejo amurallado.
Desde aquí hay una de las mejores vistas de la muralla, de los fosos y de la ciudad, además puedes recrearte con los montes que rodean la Cuenca de Pamplona.
En época estival suele haber conciertos al aire libre, coge sitio y disfruta de los pequeños placeres de la vida.

4-Descubrir la Ciudadela
La Ciudadela de Pamplona es una fortificación renacentista de antiguo uso militar, construida entre los siglos XVI y XVII a instancias del Rey Felipe II, para proteger Pamplona del enemigo y con el fin de hacer frente a las constantes incursiones del ejército francés.
Está considerada como el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento español y uno de los más destacados conjuntos defensivos de Europa. Su estructura original tenía forma de pentágono regular con cinco baluartes en los ángulos, pero la construcción del Primer Ensanche de la ciudad obligó al derribo de dos de ellos.
En la actualidad se mantiene muy bien conservada y es un espacio público de ocio, deporte y cultura. Podemos adentrarnos en ella por dos de sus puertas: la Puerta del Socorro y la entrada principal en la Avenida del Ejército. A la primera se accede por la Vuelta del Castillo, atravesando un puente sobre los fosos que en su día fue levadizo. La segunda destaca por su sobriedad renacentista.
Un tranquilo paseo por su interior es ideal para perderse entre años de historia e imaginarse como era la vida en otra época y las batallas que en ella se libraron.
Más Info:
HORARIOS
PARQUE:
De lunes a viernes: 07:30 – 21:30
Sábados: 08:00 – 21:30
Domingos y festivos: 09:00 – 21:30

5-Pasar una tarde en La Taconera, el parque más antiguo de Pamplona.
Los jardines de la Taconera se encuentran en el centro de la ciudad, antiguamente formaban parte del recinto amurallado que se levanto en la zona oeste de Pamplona para protegerla. Actualmente es un jardín de estilo francés que aún conserva el aire romántico de la época.
Paseando por el jardín nos encontramos con numerosas especies de árboles además de numerosas esculturas. Pero lo que más llama la atención de este parque es sin duda el pequeño zoo al aire libre que albergan los antiguos fosos de la muralla, donde conviven ciervas, pavos reales, patos, cisnes, faisanes, ocas …
Junto a la Taconera, está el Parque de Antoniutti donde hay una pista de velocidad para practicar patinaje y un skate park por si os animáis a pasar una tarde sobre ruedas.

6-Callejear por el Casco Antiguo
La mejor manera de disfrutar de Pamplona es callejeando por las calles del Casco Antiguo donde nos encontraremos con el recorrido del encierro y sus calles mas famosas como la Cuesta de Santo Domingo, Estafeta y Mercaderes, y los escenarios mas conocidos de las fiestas de San Fermin. No olvidéis visitar la capilla de San Fermin que se encuentra en la parroquia de San Lorenzo
También descubriremos la Plaza del Ayuntamiento desde donde se lanza el famoso chupinazo el 6 de Julio, la Catedral, numerosas iglesias, palacetes, museos, edificios históricos, callejuelas estrechas con sus casas de colores, su muralla…

7-Relájate en alguno de los bancos de la Plaza del Castillo
En el corazón de Pamplona nos encontramos con la Plaza del Castillo y aunque actualmente no nos encontraremos con ningún castillo miremos hacia donde miremos, antiguamente fue el patio de armas del castillo que se encontraba en una de sus esquinas.
A lo largo de los años ha tenido diferentes usos, entre ellos plaza de toros, pero pronto se convirtió en un espacio de ocio y espectáculos, esencia que en la actualidad conserva. Fue este ambiente el que inspiro a Hemingway a escribir su famosa novela «Fiesta».
Paseando por el casco antiguo te darás cuenta de que todas las calles confluyen hacia este lugar asique es perfecto para sentarte en uno de sus bancos y disfrutar de las coloridas fachadas de los edificios, de la belleza de su kiosko central y del trajín tan peculiar que tiene esta plaza.

8-Visitar el Palacio de Condestable
Uno de esos palacios que nos encontramos callejeando por el Casco Antiguo de Pamplona es el Palacio de Condestable, un edificio de interés cultural ya que es el único edificio civil del siglo XVI que se conserva en Pamplona. Actualmente alberga un Centro Cívico.
Aunque ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los siglos, la ultima reconstrucción le devolvió su apariencia original. Lo que más llama la atención desde el exterior es su esquina en forma de proa de barco, de su interior impresiona la perfección de sus formas y ángulos, un lujo para los amantes de la fotografía.
Además de admirar la arquitectura del edificio, en cada una de sus plantas nos encontraremos con diferentes exposiciones temporales de lo más variadas.
Una de sus salas esta dedicada al Museo de Pablo Sarasate, donde se muestran objetos de uso personal de Sarasate, fotografías, obsequios y condecoraciones de reyes, partituras, obras y programas musicales legados por el artista Pablo Sarasate al Ayuntamiento.
Aquí encontraras más información y horarios para planificar tu visita.

9-Visitar los depósitos de Mendillorri para conocer de dónde procede el agua que bebemos
¿Sabes de donde viene el agua que bebemos? Los depósitos de Mendillorri almacenan el agua potabilizada antes de que llegue a nuestras casas desde hace más de un siglo. Mediante visitas gratuitas guiadas podemos conocer la historia del agua y adentrarnos en las entrañas de uno de los depósitos más antiguos aún en funcionamiento.
Además de las visitas guiadas en la Casa de las Aguas hay exposiciones permanentes, juegos interactivos para los más pequeños, y en su entorno se ha creado un paseo accesible de un kilómetro aproximadamente, es un paseo botánico que alberga gran cantidad de especies vegetales, el recorrido cuenta con miradores panorámicos sobre la Cuenca de Pamplona, un área de descanso, un parque infantil y una zona de jardinería sostenible.
Todas las actividades programadas requieren inscripción previa, tienen aforo limitado y horarios definidos, más información:
https://www.mcp.es/actividades/centros-informacion/depositos-de-mendillorri

10-Otros planes gratis
Museos, exposiciones, planes con peques… Si aún quieres más planes aquí te dejamos algunas alternativas:
En www.planconpeques.com puedes encontrar numerosos planes gratuitos para todos los públicos y pasar un fin de semana entretenido.
Visitar el Museo de Navarra, las exposiciones temporales son gratuitas, además los sábados por la tarde, domingos y varios días a lo largo del año la entrada es libre. Puedes consultar toda la información aqui.
Visitar el Museo de la Universidad de Navarra también es gratuito algunas fechas y tiene numerosas actividades. Consulta mas información aquí.
El Museo de educación ambiental de San Pedro, permite a toda la familia conocer más acerca de los recursos naturales de la Cuenca de Pamplona y cuenta con un programa lleno de actividades.
Puedes seguir nuestras aventuras en nuestro perfil de instagram👇👇: