De ruta por la Laguna de Pitillas, el paraíso de las aves

¿Quién dijo frío? En cuanto vemos que sale el sol aunque sea invierno y haya caído una helada de las que incitan a quedarse en modo manta y sofá, nosotros nos abrigamos y salimos a descubrir nuevos lugares. Realmente somos muy inquietos y el sofá no es lo nuestro!

ruta-laguna-de-pitillas

En Navarra la variedad natural es infinita y llama la atención los contrastes que hay, como encontrarte uno de los humedales más importantes del Norte de España, la Laguna de Pitillas. Declarada Reserva Natural y Zona Especial para la Protección de las Aves (ZEPA), se encuentra en una de las principales rutas migratorias de Europa, en ella nos encontraremos con una gran diversidad de especies acuáticas.

Es un humedal estepario de origen endorreico, es decir, que no tiene salida al mar. Su origen es natural, se alimenta únicamente de agua de lluvia y ha sido aprovechada desde el siglo XVI por el hombre, afortunadamente ha conservado su gran valor ecológico. De épocas pasadas nos encontramos con un dique y tajadera que se construyeron para recrecer la laguna y acumular agua para el riego.

observatorio-aves-laguna-pitillas

En ella nos podemos encontrar cigüeñas, ansarones, estorninos, somormujos, avetoros, aguiluchos laguneros, algunos de ellos difíciles de ver pero si tienes paciencia y no alteras su ecosistema podrás disfrutar de su presencia.

Para llegar a la Laguna nos dirigimos hasta la zona media de Navarra, en concreto a Pitillas, un pequeño pueblo que se encuentra a unos 12 Km de Olite. Desde esta localidad tomamos la carretera que llega a Santacara. A unos 3km del pueblo nos encontramos con un desvío a la izquierda perfectamente señalizado, se trata de una pista que nos llevará hasta el observatorio y Centro de Interpretación, donde hay un parking habilitado para dejar el coche.

centro-de-interpretación-aves-pitillas

El Centro de Interpretación se encuentra en un cerro, desde allí hay unas vistas privilegiadas a la laguna y tenemos una primera toma de contacto.

En el Centro de Interpretación obtenemos toda la información necesaria para disfrutar de este paraje único, su responsable no escatima en detalles sobre las rutas que podemos hacer y los habitantes de la Laguna. También cuenta con prismáticos desde donde podemos ver a las aves mucho más cerca.

Hay tres rutas habilitadas alrededor de la Laguna de diferente grado de dificultad, nosotros optamos por la que da la vuelta a la misma, son aproximadamente 10 km ya que no queremos perdernos ningún detalle y disfrutar al máximo de su belleza.

Cualquiera de las rutas son sencillas, aptas para hacer con niños que se lo pasarán en grande identificando aves y enfocando con los prismáticos, una forma diferente y divertida de pasar un dia familiar! La ruta más corta está adaptada para personas con movilidad reducida por lo que cualquiera puede disfrutar de este pequeño paraíso natural.

senderismo-laguna-pitillas

También os aconsejamos pasar por el centro de interpretación para informarnos por qué senderos no se puede pasar, ya que en época de cría (de marzo a junio) algunos están cerrados y aunque hay senderos alternativos habilitados es aconsejable no dar la vuelta a la laguna.

Comenzamos nuestro el recorrido desde el panel informativo que está justo en el parking, tomamos el sendero de la izquierda, de esta manera, durante la vuelta, dejaremos en todo el momento la laguna a la derecha. Pasamos por encima de una antigua represa, continuamos por el sendero y llegamos a un punto en el que debido al encharcamiento de los terrenos adyacentes tenemos que salir hasta encontrar una pista que la rodea. Aunque nos alejamos un poco de la laguna no la perdemos de vista y nos vamos encontrando con montículos desde los que tenemos una perspectiva desde un punto de vista diferente y desde donde podemos sacar fotos y observar el movimiento de las aves.

Toda la laguna está rodeada por una valla, que no se debe atravesar puesto que invadiremos el ecosistema protegido, para ello están los senderos y pistas. Atravesar dicha valla sin permiso puede traerte algún que otro disgusto, evítalo!

Quizá la parte más peligrosa es el tramo final de la ruta, la que va desde el final de la pista hasta el observatorio de aves. Se trata de un tramo de unos 600 metros de carretera puesto que no hay sendero que bordee la valla en este tramo de la ruta, sin mucha dificultad llegamos al observatorio.

El observatorio es una caseta de madera acondicionada desde donde se pueden observar las especies que frecuentan las orillas y zonas poco profundas. En este punto si lo visitáis os pedimos silencio, ya que dependiendo las épocas está lleno de observadores y las aves pueden asustarse al mínimo ruido.

Este observatorio está a unos 1,6 Km del centro de Interpretación y también se puede acceder a él desde el mismo sin tener que dar toda la vuelta a la Laguna.

Además de las aves, que de vez en cuando nos sorprenden alzando el vuelo, los principales habitantes de la Laguna, ésta también tiene otros atractivos,como los mamíferos que viven en su entorno y la vegetación que crece en su orilla.

Durante nuestro paseo nos encontramos con huellas de jabalíes, corzos, conejos…..Además de explorar la variada flora que crece alrededor de la laguna y sirve de refugio para las aves.

aves-laguna-pitillas

Información de Interés:

Centro de Interpretación y observatorio

http://www.lagunadepitillas.org

Tel. 619 463 450

info@lagunadepitillas.org

El acceso y visita a la Laguna es gratuito.

La época más recomendable para visitarla es en invierno y primavera, evita visitarla en época de cría. Unos prismáticos, paciencia y silencio es todo lo que necesitas para disfrutar de este paraje.

Recuerda que estás en una Reserva Natural, respeta el entorno y disfruta del paseo.

Un comentario sobre "De ruta por la Laguna de Pitillas, el paraíso de las aves"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s