Nuestras escapadas en furgo

Ellos son Nuestras Escapadas en Furgo, pero detrás de ese nombre, se esconden dos personas: Tomy y Aurora. Una pareja de Pamplona, adictos a la montaña y a la fotografía, que en nuestro tiempo libre viajamos en nuestra furgo.

Nos cuentan que «Llevábamos ya varios años con este estilo de vivir nuestras escapadas y un día, las redes sociales irrumpieron en nuestra vida casi por casualidad: Nos dimos cuenta que visitábamos unos sitios tan bonitos que necesitábamos compartirlos y acercárselos a otras personas… y así, abrimos nuestra cuenta de Instagram y después vino el blog, pero sinceramente… nunca pensamos que le interesaría a tanta gente lo que hacemos!»

Y realmente así es, sus escapadas y sus fotos en lugares de montaña son realmente interesantes.

1-¿Qué os llevó a hacer viajes en furgo?

nuestras-escapadas-en-furgo-entrevistaSuponemos que el espíritu aventurero estaba ya en nuestro ADN… Tomy es un loco de los coches y de cualquier vehículo a motor, así que compró su primera furgo, una Mercedes Vito del 96, casi desguazada. La arregló y la camperizó y empezó a hacer sus pinitos en el mundo camper antes de conocernos. Aurora, por su parte, prácticamente se ha criado en la montaña. Sus padres aficionados a la montaña, la llevaban con ellos y realizaban travesías en tienda de campaña. Así que cuando nos conocimos… las ganas de viajar en furgo y conocer nuevas montañas… ¡¡casaron perfectamente!! Nuestra primera escapada juntos en furgo fue a los Pirineos, al Valle de Hecho, y desde entonces, no hemos parado de recorrer kms y montañas juntos! Evidentemente, no a todos los sitios llegamos con nuestra furgo, pero nos permite dormir cerca del inicio de nuestras rutas y comenzar nuestra jornada montañera temprano.

 

2-¿Qué ventajas tiene? ¿E inconvenientes?

Para nosotros todo son ventajas, de hecho se nos hace difícil pensar en otra forma de viajar. Pero sobre todo, valoramos la libertad de dormir donde queremos y cuando queremos y sin necesidad de tener que reservar alojamiento. ¿Qué nos gusta un sitio? Pues nos quedamos unos días más! ¿Qué no nos gusta o hace mal tiempo? Arrancamos y nos vamos a otro sitio. Es como llevarte tu casa a donde quieras. Aunque parezca mentira, dentro tenemos todos los lujos que tiene cualquier casa: ducha de agua caliente, televisión, calefacción estática, nevera, cocina, baño… es un hotel con vistas en el lugar que quieras!

¿Inconvenientes? Muy poquitos. Quizás el espacio reducido, que te obliga a ser super ordenado. Tienes que acostumbrarte a vivir en 12 m2, y eso requiere orden, cada cosa tiene que estar en su sitio, porque sino puede ser el caos más absoluto! También es importante llevarse bien y entenderse muy bien, vivir en 12 m2 puede hacer que acabes tirándote de los pelos! Si eres capaz de convivir con alguien en un espacio tan reducido… eso ya es para siempre!

3-¿Cómo preparáis vuestras rutas?

Devoramos millones y millones de libros de rutas montaña, nos empapamos las rutas, sus peculiaridades, mejor época para visitarlas, etc. Así que siempre tenemos en mente varios sitios que queremos visitar. En función de la previsión del tiempo nos decantamos a última hora por un sitio o por otro. Como no necesitamos hacer reserva de alojamiento, vamos donde parece que va a hacer mejor tiempo para la actividad que queremos hacer.

4-¿Cuál es el paisaje más idílico que habéis visto desde las ventanas de vuestra furgo?

Sería difícil quedarse solo con uno, porque hemos tenido la gran suerte de ver sitios realmente maravillosos. Pero si tenemos que quedarnos con alguno, elegiríamos dos:

  • La Praia de Ursa, en Portugal. Caímos allí por casualidad en plena puesta de sol y nos dejó absolutamente impresionados.

quienes-somos-nuestras-escapadas-en-furgo

  • Como no, en Pirineos, es difícil elegir solo uno, pero nos alucina el pequeño Parking de Taxeras en el Valle de Ansó con sus increíbles vistas a Los Alanos. Es un sitio que cada vez que vamos, nos sigue alucinando como la primera vez.

viajar-en-caravana-por-los-pirineos

5-Si nuestro intestino recibe la llamada de la naturaleza en medio de una subida a 3000m, ¿Cómo lo solucionáis?

Jajaja! Difícil situación! Lo más normal es apartarse del camino y buscar un árbol o una piedra grande tras la que escondernos y dejarse llevar… y si además tienes buenas vistas, que mejor WC puedes encontrar? Eso sí, al acabar, el papelito usado lo metemos en una bolsita hermética y nos lo llevamos en la mochila con el resto de basura y lo tiramos todo al llegar a un contenedor.

6-De vuestras escapadas ¿Cuál ha sido vuestro mejor momento?

Sería difícil quedarse solo con uno… porque han sido tantos! Pero uno de los últimos que recordamos, fue hace muy poco, en el Lac de Gentau, en el Pirineo Francés. Acampamos allí con nuestra tienda de campaña y allí sentados, al atardecer, viendo aquel pedazo de paisaje… fue uno de esos momentos en los que te das cuenta de que la felicidad existe!

lac-de-gentau

7-Muchas de vuestras rutas tienen de fondo una bonita estampa navideña, tiempo invernal y paisajes nevados, ¿Cómo lo hacéis para no perderos en medio de la montaña?

Vamos siempre preparados con GPS, mapas y apps con los tracks de las ruta en nuestros móviles y siempre estudiamos con antelación las rutas. Además, tenemos la suerte de que los dos tenemos bastante buena orientación, pero no hay que fiarse solo de la orientación, en un día de niebla, por ejemplo, no hay buena orientación que sirva, así que siempre es recomendable llevar sistemas para la orientación como los que hemos mencionado y llevar pilas y baterías de sobra.

lac-de-gaube-nuestras-escapadas-en-furgo

8-¿Qué tiene ese lugar al que volvéis siempre que podéis?

Paz, serenidad y un paisaje abrumadoramente increíble, que consigue conectarte con la naturaleza y la inmensidad de la montaña y hace que se te olvide cualquier preocupación que tengas en la cabeza. Ya os hemos hablado de ese lugar, se trata del Lac de Gentau, un precioso lago con el inmenso Midi D’Ossau, un antiguo volcán, presidiendo el paisaje. ¡Podríamos pegarnos horas mirando ese paisaje y sacándole fotos! En el último año, hemos estado allí tres veces… ¡y las que nos quedan!

pirineos-en-camper

9-¿Qué no falta nunca en la mochila de Tomy y Aurora?

Llevamos muchísimas cosas porque somos muuuuy previsores, pero lo que nunca falta en nuestra mochila está claro: nuestra cámara de fotos.

10-Hemos visto que os implicáis y apoyáis causas solidarias como recoger plásticos de los cauces de los ríos, contribuir al rescatar del olvido el mundo rural, ¿Qué os aporta?

Estamos muy sensibilizados con muchos temas, pero en concreto aquellos que vemos más a menudo en la montaña, son los que nos llegan mucho más. Temas como el cambio climático que llevamos percibiendo ya desde hace muchos años en los glaciares de nuestro Pirineo, o la cantidad de “basuraleza” que nos encontramos a diario en nuestras rutas por la montaña, consecuencia de un turismo poco responsable, nos hace plantearnos cómo contribuir a mejorar estos problemas y poner nuestro pequeño granito de arena para ayudar a mejorarlo.

11-Seguro que tenéis muchas anécdotas que contar, nos contaríais una muy divertida y una menos divertida.

Hace poco tuvimos una anécdota muy divertida con una vaca en el Prat de Cadí. La vaca, era muy curiosa y tenía “ganas de jugar” y nos estuvo persiguiendo  alrededor de unos arbustos, finalmente acabamos subidos a una roca gigante y la vaca comiéndose nuestras mochilas! Fue un rato muy divertido, porque la vaca en ningún momento fue agresiva, solo tenía ganas de jugar… finalmente recuperamos nuestras mochilas llenas de babas, pero sin daños colaterales!

Como anécdota menos divertida, recordamos un día, hace años, en el Parc de Aigüestortes, comenzando un trekking de varios días, nos sorprendió una tormenta eléctrica. No os podéis imaginar el ruido tan terrible que hacen los truenos al caer en la montaña y que miedo pasamos. En mitad de la montaña, si no hay muchas más cosas alrededor es bastante probable que el pararrayos seas tú. Ante la fuerza incontenible de la naturaleza te sientes muy pequeño e indefenso. Afortunadamente, la tormenta se fue hacía otro lado y pudimos proseguir nuestro camino rápidamente hasta el refugio donde teníamos previsto dormir.

12-Sois muy conscientes de que la montaña entraña peligros y no todos estamos preparados, de hecho sorprende la cantidad de rescates que han tenido lugar este verano, algún consejo para evitar accidentes en la montaña.

Ante todo, grandes dosis de sentido común. Es importante conocer los límites de cada uno y no meternos en rutas para las que no estemos preparados ni capacitados. Hay que preparar bien las rutas e intentar no dejar nada a la improvisación, ya que aunque tengamos experiencia, un exceso de confianza puede llevarnos a cometer algún error. En la montaña siempre hay peligros, así que hay que estar siempre alerta a las señales. Y sobre todo, no debemos subestimar nunca ninguna montaña por pequeña que parezca.

13-Para hacer senderismo o montañismo ¿Qué cosas son obligatorias llevar en la mochila?

Nosotros básicamente llevamos casi lo mismo para una excursión de dos horas que para una travesía de 9 días, solo cambia la cantidad de ropa que llevamos. Es imprescindible llevar agua en cantidad, comida y ropa de abrigo o lluvia por si cambia el tiempo, incluso en verano. Además, recomendamos llevar un pequeño kit de supervivencia con un botiquín, manta térmica, algo de cordino, un poncho para la lluvia, etc.

senderistas-mochileros-pirineos

 

14-¿Qué consejos daríais a alguien que va por primera vez a los Pirineos?

Que se lleve la cámara de fotos, que disfrute de ese entorno maravilloso que tenemos el enorme privilegio de tener en nuestro país y sobre todo, que lo deje todo igual que lo encontró… ¡La basura en la mochila, por favor!

15-¿Qué es lo que la naturaleza os ha enseñado y deberíamos aprender todos de ella?.

La naturaleza nos ha enseñado que necesitamos bien poco para ser felices. Nos ha enseñado a valorar las pequeñas cosas como el canto de un pájaro en mitad del bosque, el sonido de una cascada o el comerte un bocadillo sentado en una piedra frente a unas bonitas vistas. Menos es más.

Ibon-de-Plan-nuestras-escapadas-en-furgo

16-¿Cuál es vuestra comida preferida para recargar pilas después de una aventura en la montaña?

Somos muy amantes de las barbacoas y de pasar ratos frente al fuego con amigos y con una buena conversación. Así que si tenemos que elegir el mejor “recovery” para después de una ruta de montaña… ¡sería una buena barbacoa!

17-Como sabéis somos de Castilla y León, ¿cuál es la mejor ruta de senderismo que habéis hecho por nuestra tierrina?

Hemos hecho varias, pero sin lugar a dudas, la ruta que más nos ha gustado de vuestra tierra fue la subida al Pico Gilbo, un precioso balcón de la montaña de Riaño, bañada por las aguas del embalse, que le dan el merecido nombre de los “fiordos leoneses”. Nos encantó y seguro que volveremos!

pico-gilbo-riaño

18-¿Cuál es la ruta soñada que tenéis pendiente de hacer?

Buuufff!!! MUCHAS!! Nos encantaría ir a Patagonia, a Nepal, a Dolomitas, a Islandia, a Noruega… Nuestras cabezas nunca paran de buscar destinos! Pero somos muy defensores de lo que tenemos en nuestra tierra. Teniendo lugares tan alucinantes al lado de casa es una pena tener que irse tan lejos. Así que nos quedamos con cualquier ruta por el Pirineo.

19-Y para terminar, ¿Cuál es la próxima aventura que tenéis en mente?

Somos muy de improvisar, así que nunca sabemos hasta última hora donde vamos a acabar, así que nuestra próxima aventura ahora mismo no la sabemos ni nosotros!! Si queréis enteraros… ¡tendréis que estar atentos a nuestras próximas publicaciones! 😉

No te pierdas sus aventuras a través de sus redes sociales:

Descubre nuevas aventuras en nuestra cuenta de instagram:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s