Las Bardenas Reales de Navarra

Cualquier excusa es buena para montar una reunión de amigos y si además está incentivada para conocer uno de los lugares más impresionantes de Navarra y de nuestra geografía, es la excusa perfecta.

Aunque ya conocíamos este paraje navarro, visitarlo con alguien que lo conoce perfectamente que te cuenta su historia, sus leyendas y te enseña los rincones más bonitos, no tiene precio.

Os hablamos de Las Bardenas Reales, casi 42.000 hectáreas de territorio semidesértico, arcilloso y despoblado, que ofrecen un paisaje muy característico que recuerda al lejano oeste, a la Luna o a Marte. Durante el paso de los años el agua y el cierzo han ido esculpiendo un relieve lleno de cabezos, planos, barrancos encajados….

las bardenas reales de navarra piskerra

Las Bardenas Reales es un Parque Natural, Lugar de Interés Comunitario y Reserva de la Biosfera.

A grandes rasgos está dividida en tres zonas: La Bardena Blanca (se caracteriza por ser una zona de suelos blanquecinos y desérticos), La Bardena Negra (caracterizada por la existencia de grandes planas provocadas por estratos horizontales de caliza, taludes cubiertos de pinos y tierra oscura), y El Plano (es una terraza aluvial elevada casi llana con suelos procedentes de los aportes del río Alagón).

Es realmente un paraíso para los geólogos o si te gusta la geología, incluso quedarás sorprendido por cómo se ven las capas intercaladas de diferentes texturas y colores de las formas.

Es difícil imaginarse que hemos estado paseando por un lugar donde hace miles de años era la depresión del actual Río Ebro que desembocaba directamente al Mar Mediterráneo, con la formación de los Pirineos y la Cordillera Ibérica esta zona se cierra al mar y recibe los materiales procedentes de la erosión de las cordilleras que lo rodea, la sedimentación continúa hasta que este mar interior se vacía, se calcula que hay sedimentos con una profundidad de 4km.. Por ello es fácil encontrarse fósiles, dientes de cocodrilos, caracoles…. Con el paso del tiempo la erosión, que aún tiene lugar va modelando el paisaje.

bardenas reales tudela

Esta zona desértica y tan característica también ha sido en el pasado refugio perfecto de bandidos y prófugos de la ley lo que ha dado lugar a historias y leyendas de todo tipo.

Una las leyendas más comunes conocida por los muetes de Valtierra y que nos cuentan durante la excursión es la del Castillo de Peñaflor, en ruinas en la actualidad:

En las Bardenas se encuentra el Castillo de Peñaflor, también conocido como el Castillo de Doña Blanca de Navarra, la leyenda nos cuenta como esta dama fue encerrada por su padre en una celda de su torre del homenaje a pan y agua cuando se negó a casarse con el Príncipe de Aragón. Sus penurias fueron mitigadas por un pastor de Valtierra que le llevaba en secreto leche y queso. Cuando la princesa salió de su prisión regaló en agradecimiento, todas las tierras que rodeaban el castillo a Valtierra siendo esta zona propiedad única y exclusiva del municipio.

Otra de las leyendas por todos conocida es la del famoso bandolero Sanchicorrota, el rey de las Bardenas. Pero ¿Quién era Sanchicorrota? Fue un humilde molinero en Cascante, su nombre, Sanchicorrota, Sancho Rota o Sancho Errota, es decir, Sancho el del molino. Un día, en una discusión violenta mató a su hermano en un arrebato de ira por una disputa con la herencia. Debido a esto es que Sanchicorrota huyó y encontró refugió en Las Bardenas huyendo de la ley. Parece ser, o eso se quiere creer, que Sanchicorrota se convirtió en el “Robin Hood bardenero”, es decir, robaba a los ricos para repartirlo entre los más desfavorecidos de la región, asaltando a todo el que pasaba por el camino, llegándose a proclamar Rey de las Bardenas. La leyenda también cuenta que su tesoro está escondido en una cueva en algún lugar de la Bardena, ¿te animas a buscarlo?

las-bardenas-reales-de-navarra

Cómo llegar…

Las Bardenas Reales, se situan en el SE de Navarra, el acceso principal al centro de información y Parque Natural se encuentra en la localidad de Arguedas, Entrada desde la NA-8712 km. 0,8 (Tudela-Arguedas / Arguedas-Tudela), punto desde donde sale la carretera que nos llevará hasta el centro de visitantes de las Bardenas Reales, te aconsejamos que pares y pidas información de las rutas que se pueden hacer en coche y las que se pueden hacer en bici y/o andando.

Centro de Información y Acogida de Visitantes del P. N. de Bardenas Reales

Tfno: 948 830308 / Correo electrónico: turismo@bardenasreales.es

HORARIO de VISITAS al PARQUE

Desde las 8,00 h. hasta una hora antes del anochecer

Visitas

Para visitar el entorno hay una red de itinerarios señalizados que permiten una visión completa de la zona. La forma más cómoda para hacerlo es en bici, ya que las distancias son largas, cuentan con paneles informativos en su inicio y señalización sobre mojones de hormigón en los cruces, aunque también hay senderos cortos que se pueden realizar caminando para visitar puntos de interés como el Cabezo de las Cortinas. Con vehículos a motor también hay pistas autorizadas.

Durante el paseo podrás disfrutar de un paraje salvaje único donde encontraras numerosas variedades de plantas (pinares, matorrales, tomillo romero…), aves (rapaces principalmente, u otras como la alondra de Dupont o avutardas), mamíferos (jabalí, liebres, corzos…)e incluso reptiles y peces.

Recordar que hay que circular con precaución para evitar la erosión de las pistas y alterar el ecosistema. Hay que respetar la regulación y contribuir así a la conservación del espacio.

El rincón más conocido de las Bardenas Reales, un verdadero monumento natural imprescindible ver en tu visita del parque natural, es el cabezo conocido como Castildetierra, increíble formación rocosa que se ha convertido en el icono de dicho parque.

Otra de las paradas más interesantes es el Cabezo de las Cortinas, un poco complicado subir pero con unas vistas y fotos impresionantes, y Piskerra, zona protegida de cría de aves.

Y son estos paisajes y estas vistas las que han servido de plató de televisión en innumerables películas como «El mundo nunca es suficiente» pero quizá ha sido la serie “Juego de Tronos” la que ha dado fama mundial.

bardenas-reales-turismo-navarra

No olvides que visitas un Parque Natural que no todas las zonas están permitidas para pasar, por lo que es aconsejable visitar el Centro de Visitantes donde te darán un mapa explicativo y para conocer qué puedes hacer y qué no.

Recuerda respetar las normas, no transitar fuera de los caminos señalizados, no molestar a los animales y no coger minerales o plantas.

Estás en un “desierto” y no hay bares ni gasolineras, con lo que ello conlleva, lleva agua, comida, no dejes basura y si necesitas ir al baño respeta el entorno en el que te encuentras.
Debido a las temperaturas extremas y a las especiales condiciones del terreno se recomienda visitarlo entre septiembre y junio evitando los días de lluvia. Aunque cuando llueve tiene un encanto especial.

Si te decides a visitar la zona, como consejo gastronómico os recomendamos visitar alguno de sus restaurantes y probar las migas del pastor, sus pochas, las verduras (alcachofas, borraja, cardo…) y sus carnes.