Irene Nonay, joven emprendedora en las Bardenas Reales

Irene Nonay es una joven agricultora que dejó su trabajo como farmacéutica y cambió su vida para dedicarse a hacer lo que hacía su abuelo y el abuelo de su abuelo, cultivar almendros, su pasión. Además tiene la suerte de trabajar en un paraje único, en las Bardenas Reales, el desierto mas grande de Europa.

Podemos seguir su día a día en el campo a través de sus redes sociales, donde también visibiliza el papel de la mujer en el medio rural, demostrando que no hay distinción entre el trabajo de hombres y mujeres en la agricultura.

Vamos a conocerla un poco más!

irene-nonay-joven-emprendedora-bardenas-reales

1-Hay una frase muy popular que dice: «elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida», ¿Qué opinas?

Bueno, desde luego que trabajar en algo que te gusta ayuda a llevar mejor los momentos malos y las temporadas de mucho trabajo, pero la agricultura es un trabajo muy duro y sacrificado. Todo lo bueno que tiene trabajar al aire libre, como es estar en contacto con la naturaleza, también lo tiene de malo, en el campo se pasa mucho frío y mucho calor. Además, dependemos de factores externos a nosotros que no podemos controlar, desde el precio que nos pagan por nuestros productos hasta que un día puede granizar y se echa a perder todo tu trabajo de un año entero. 

2-¿En qué momento de tu vida te das cuenta de que la agricultura es tu pasión y quieres vivir de ella?

Yo siempre he ido al campo con mi familia y desde pequeña decía que quería ser “almendrera”, hubo un momento que me di cuenta de que si yo no seguía con los campos de mi abuelo nadie más lo iba a hacer, me daba mucha pena que se perdiera todo el trabajo de mis abuelos así que decidí que quería dedicarme profesionalmente a la agricultura, seguir con la plantación de mi abuelo y ampliar plantando almendros nuevos. 

3-¿Cuáles fueron las principales dificultades que te encontraste a la hora emprender en el medio rural?

La burocracia en torno al sector agrícola es infinita y todavía más cuando empiezas, tienes que hacer mil trámites, es realmente abrumador todas las gestiones que hay que hacer en distintas oficinas sin que unos departamentos estén conectados con otros. 

4-Cada vez hay más mujeres que desarrollan su trabajo en el mundo rural ¿eres consciente de que estás formando parte de una corriente que conseguirá que no haya distinción entre profesiones que sean solo para hombres o solo para mujeres?

Yo he crecido en mi casa viendo como mi abuela dirigía la explotación agrícola familiar, anteriormente lo hacía mi bisabuela, ellas tomaban todas las decisiones respecto a los cultivos que se iban a poner cada año. Las mujeres han ido toda la vida a trabajar al campo, aparte de realizar las tareas del hogar. Para mí es lo más normal del mundo, pero está claro que todavía hace falta visibilizarlo y normalizarlo y, sobre todo, que las niñas tengan claro que de mayores pueden ser lo que quieran ser.

5-Cultivas Almendras, cereales, brócoli… pero es que además lo haces en el desierto más grande de Europa, las Bardenas Reales, explícanos ¿qué peculiaridades, dificultades y beneficios tiene cultivar en esta zona de Navarra?

Aquí el clima es extremo, las condiciones climatológicas son muy particulares, tenemos días de más de 40ºC, noches heladoras de – 5ºC con fuertes ráfagas de viento, cierzo constante durante semanas, pocas lluvias que suelen ser torrenciales y repentinas y meses seguidos sin llover. Nuestros cultivos están bajo estrés hídrico y térmico, esto les confiere unas cualidades organolépticas especiales y hace que los alimentos sean de primera calidad. Todo esto hace que sea mucho más difícil manejar los cultivos, el clima no nos acompaña con las tareas que tenemos que realizar.

irene nonay almendras leoz

6-Sabemos que para que tus almendros tengan buena productividad la clave ha sido seguir los sabios consejos de tu abuelo, pero ¿cómo ha sido de importante disponer de tienda online para poder vender tus preciadas almendras?

La ventaja de llevar a cabo un proyecto online es que te permite llegar desde el campo hasta el consumidor final a cualquier rincón. A los agricultores nos permite poner en valor nuestro producto y visibilizar que detrás de los alimentos que compramos en el supermercado hay una persona que se deja la piel para producirlos. Hay personas que buscan un producto en particular, con una calidad superior de la que se puede encontrar en grandes superficies, sin aditivos, saborizantes… 

7-¿En qué medida las redes sociales ayudan a dar a conocer la labor tan importante que hacéis en el sector primario en este país?

En general hay mucho desconocimiento sobre cómo se producen los alimentos que consumimos, la época del año en la que se cultivan y los meses/años que cuesta sacar adelante un cultivo desde que se planta hasta que se recoge la cosecha y, por fin, llega al consumidor. Creo que a la gente le resulta curioso ver el proceso, la respuesta de los seguidores en redes sociales es muy buena, sobre todo para los amantes de la naturaleza

8-¿Por qué razones animarías a las nuevas generaciones a emprender su propio proyecto en un entorno rural?

Bueno, primero hay que partir de la base de que vivir en un entorno rural no es tan idílico como puede parecer a veces desde fuera. En muchos sitios de la España rural es difícil convivir con la falta de servicios básicos tanto para vivir el día a día como para emprender un proyecto. La falta de cobertura móvil, conexión a internet de calidad, acceso a un hospital o a un centro de salud, la facilidad de ir a un supermercado a comprar, tener acceso a un banco o a un cajero automático son cosas que pueden limitarte. 

Desde luego si todo esto no te limita, si te abruma vivir en una ciudad a un ritmo frenético y te gusta la naturaleza, no tiene precio vivir en un entorno rural. Además, si tu proyecto está relacionado de alguna manera con el mundo rural creo que tienes que implicarte con él. Para mí es incomparable, simplemente el aire que respiras no es igual que en una ciudad, pero es una decisión muy personal. 

irene nonay joven agricultora

9-Nuestros lectores son muy viajeros y nos encantaría que nos recomendaras rincones del fantástico parque natural de las Bardenas Reales.

Cualquier rincón de Bardenas es especial, las formaciones de los cabezos y barrancos te transportan a un paisaje extraterrestre. Hay que tener en cuenta que es un espacio protegido en el que la fauna y la flora son muy características y muy sensibles, solo se puede circular por las rutas señalizadas y desde febrero hasta agosto (ambos incluidos) está prohibido el acceso a muchas zonas por la anidación de aves.

10-Como nuestros lectores tienen buen paladar ¿Qué receta con almendras nos recomendarías para cargarnos de energía cada mañana?

A mí me encanta desayunar un trozo de bizcocho de almendras la receta está en mi blog https://www.almendrasdebardenas.com/blog/receta-de-bizcocho-de-almendras/ 

Aunque mi receta favorita son almendras tostadas como las hacía mi abuela, sin sal ni nada más. https://www.almendrasdebardenas.com/blog/receta-de-almendras-tostadas-de-mi-abuela/ Son un tentempié fantástico para almorzar o merendar y cargar pilas, todos los días hay que comer un puñadito de almendras (crudas o tostadas preferiblemente que fritas). Nos ayudan a alcanzar la cantidad diaria recomendada de calcio, magnesio, hierro y fósforo. También nos aportan una dosis de energía extra antes o después de practicar deporte.

Puedes seguir a Irene Nonay en las siguientes redes sociales:

Si deseas comprar sus almendras puedes acceder a su página Almendras de Bardenas.

Puedes seguir nuestras aventuras en nuestro perfil de instagram👇👇:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s