Ruta por los humedales de la Ribera Navarra

Cada año los humedales de la Ribera Navarra cobran protagonismo ya que se convierten en parada obligatoria de muchas aves en sus procesos migratorios. Te proponemos una ruta por algunos de los humedales de la Ribera Navarra (Balsa la Estanca, Laguna de Lor y Balsa el Pulguer ) donde podrás observar especies poco comunes de la zona (aves y mamíferos) a las que les ha gustado tanto estos ecosistemas que ha decidido quedarse a «vivir», convirtiendo un agradable paseo en un magnífico plan para el fin de semana.

Empezamos la mañana en Corella para estirar las piernas en la Balsa de La Estanca, después de este agradable paseo ponemos rumbo hasta Ablitas para ver el trajín de los patos y gaviotas en la Laguna de Lor y disfrutamos del atardecer en la Balsa del Pulguer en Tudela, un lugar que nos sorprendió por sus colores y su tranquilidad. Sigue leyendo que te contamos todos los detalles de estos lugares.

ruta-por-los-humedales-de-la-ribera-navarra

Balsa La Estanca:

Se trata de una balsa artificial usada para el regadío de la localidad de Corella en la Ribera de Navarra, que se nutre de las aguas sobrantes del río Alhama. El recorrido de la balsa La Estanca transcurre por un sendero circular alrededor del humedal en el que puedes observar gran variedad de flora ( olmos, acacias, álamos, chopos, eucaliptos, pinos blancos y tamarices) y fauna ( ardillas, garzas reales, garzas imperiales,  jinetas, nutrias, somormujos lavancos, zorros……).

Es un enclave perfecto para la observación de aves que usan el humedal como zona de descanso en su tránsito migratorio. Además el entorno del humedal está acondicionado para uso lúdico, dispone de diversas estaciones de ejercicio físico, merenderos y parrillas (solo disponibles de Noviembre a Mayo).

▫ Info:
Inicio: comienza en el Cementerio de la localidad donde hay un aparcamiento habilitado.
Recorrido: sendero circular sencillo y señalizado.
Longitud: 2.4 km, apto para realizar tanto caminando como en bici.

balsa-la-estanca-corella

Laguna de Lor:

Se trata de una laguna natural pero recrecida de forma artificial, está situada entre los pueblos de Ablitas y Cascante, el origen de su nombre se lo debe un antiguo pueblo que desapareció en el siglo XVII.

La Laguna de Lor ha pasado por diversas manos a lo largo de los siglos: los árabes, Alfonso el Batallador, el Monasterio de Veruela, el rey Sancho el Fuerte, la orden de San Juan de Jerusalén y en la época medieval, a Doña Urraca Gil, señora de Ablitas. Vamos que después de pasar de mano en mano y desaparecer el pueblo de Lor, la balsa por fin pasó a depender de forma definitiva del pueblo de Cascante.

Es un entorno ideal para los amantes de la pesca, un antiguo edicto impone que la laguna siempre debe mantener 1,45 metros de nivel de agua, lo que es propicio para conservar una buena calidad pesquera (Carpa común y royal, Lucio, Trucha Arco Iris).

Otro de los alicientes para visitar esta laguna es la observación de aves, ya que el entorno carece de vegetación y es uno de los humedales de paso de especies como la gaviota reidora, el ánade silbón, patos colorados, garzas reales, fochas o el escaramujo lavanco, este último si tienes la ocasión de ver su baile de cortejo es todo un espectáculo.

Nosotros recorrimos su entorno a través del sendero circular, rodeados de olivos y viñas en busca de los lamentos y suspiros de las hadas que según cuenta la leyenda, si estás lo suficientemente en silencio conseguirás escuchar. Realmente la leyenda no va desencaminada, pero no nos asustemos no hemos perdido la cordura, los lamentos y suspiros son simplemente los cantos del ánade silbón y la gaviota reidora.

▫ Info:
Inicio: Carretera que une Cascante con Ablitas. También se puede comenzar en el pueblo de Barillas.
Recorrido: sendero circular sencillo y señalizado.
Longitud: 5 km, apto para realizar tanto caminando como en bici.

laguna-de-lor-navarra

Balsa de Pulguer:

Se encuentra ubicada en los términos municipales Tudela, Cascante y Murchante del sur de Navarra. La existencia de esta balsa data del siglo XVII, cuando se construyó un dique para retener las aguas procedentes de un canal construido en 1625. De este modo se almacenan las aguas sobrantes del riego del río Alhama desde Fitero. Esta obra de ingeniería, todavía en uso, constituye un claro ejemplo de trasvase de aguas desde la cuenca del Alhama hasta la cuenca del Queiles.

Te recomendamos recorrer los aproximadamente 2 km del sendero que rodea la balsa, no solo porque puedes observar 23 comunidades vegetales diferentes o los aguiluchos laguneros o las garzas reales y cormoranes. También porque puedes observar uno de los atardeceres más coloridos de la ribera navarra, teniendo como telón de fondo el Moncayo.

Además la Balsa del Pulger tiene zonas acotadas de baño, práctica de deportes acuáticos, pesca…. convirtiéndose en el principal punto de encuentro de los ribereños para sofocar las altas temperaturas estivales o como comúnmente ellos denominan a este lugar «la playa de la Ribera».

▫ Info:
Inicio: Carretera que une Corella con Cascante. Entrada señalizada.
Recorrido: sendero circular sencillo y señalizado.
Longitud: 2 km, apto para realizar caminando.

balsa-del-pulguer-navarra

Resulta curioso encontrarse en la mitad de la estepa con estos humedales llenos de biodiversidad, ¿te esperabas lugares así en el sur de Navarra? a nosotros nos ha sorprendido y estos son solo una pequeña parte de esos pequeños paraísos desconocidos que hay en La Ribera, porque hay muchos más: Laguna de Dos Reinos (Carcastillo), Balsa de Agua Salada (Tudela), Badina Escudera (Villafranca), Sotos del Ebro….

Recuerda que estarás en zonas protegidas, respeta a los animales y plantas, y si te gustan las aves no te olvides de los prismáticos.

Puedes seguir nuestras aventuras en nuestro perfil de instagram👇👇

 

 

Un comentario sobre "Ruta por los humedales de la Ribera Navarra"

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s