Ruta por el Faedo de Ciñera

El Faedo de Ciñera es un lugar mágico habitado por la bruja Haeda y donde nos encontraremos a Fangus, un haya de más de 500 años, declarada Haya Monumental, y que te contara la historia de este lugar tan especial donde se respira vida.

El Faedo de Ciñera es uno de los bosques más bonitos del mundo y es que en 2007 recibió el galardón de Bosque mejor cuidado de España.

faedo-de-ciñera-leon

Nosotros vamos a hacer la ruta completa, la misma que hacían los mineros de Villar del Puerto para ir a trabajar a la mina de Ciñera de Gordón. Nuestra ruta es Ciñera – Villar del Puerto – Ciñera (11 km), se puede hacer circular volviendo por la carretera desde Ciñera hasta Villar pero nosotros decidimos volver por el mismo camino para disfrutar un poco más del lugar.

A lo largo de la ruta visitaremos una antigua Bocamina, una mina a cielo abierto, el Faedo, las hoces de Villar, marmitas talladas en la roca y recorreremos una parte del Camino Olvidado, una ruta cargada de historia y leyendas.

La opción más recomendable con niños o personas no habituadas al senderismo, es hacer solo la visita al Faedo (distancia 5,75 km ida y vuelta aprox desde Ciñera) ya que la pista es llana y está acondicionada y una vez en el Faedo la ruta transcurre a lo largo de pasarelas de madera.

faedo-ciñera-ruta-senderismo

Hay que tener en cuenta que la ruta hasta Villar transcurre por un desfiladero y el grado de dificultad aumenta.

Hasta llegar al Faedo nos encontraremos con varias zonas de descanso con merenderos, ideales si vais con niños o personas mayores para reponer fuerzas.

Comenzamos nuestra ruta en Ciñera de Gordón, al ser un pueblo no hay restricciones para aparcar, pero se respetuoso con los vecinos.

Nos dirigimos a la iglesia del pueblo donde nos encontramos con el primer monumento que nos recuerda que estamos en un pueblo minero, es una lámpara de mina en recuerdo a los mineros que perdieron la vida en las minas del valle.

Justo al lado de la iglesia comienza la calle que nos lleva al sendero del Faedo, siguiendo la pista de tierra nos adentramos en este lugar mágico. Primero llegaremos hasta la entrada de una antigua mina de carbón abandonada, hoy en día está sellada y hay una capilla en honor a Santa Bárbara y un pequeño museo con varias fotos de los mineros y de las herramientas que usaban.

faedo-ciñera-mina

Continuamos la senda siguiendo las señales y al cruzar un puente de un solo ojo nos encontramos con una pasarela de madera que nos llevará directamente a la entrada del Faedo.

Al llegar al Faedo, Haeda nos da la bienvenida y nos recuerda que disfrutemos de su “casa” pero no debemos salirnos del camino marcado, subirnos a los árboles y alterar el ecosistema.

faedo-de-ciñera-bruja-haeda

Nos adentramos en un bosque de hayas encajado en el valle, ahora entenderás porque es el bosque más bonito del mundo, es sorprendente que haya sobrevivido en tan buen estado de conservación durante tantos años a la acción del hombre teniendo en cuenta el pasado minero que lo rodea.

A lo largo del camino nos encontramos con varios carteles explicativos sobre el hayedo y el pasado minero de esta zona.

faedo-de-ciñera-senderismo

Al finalizar el Hayedo comienzan las Hoces del Villar, el acceso para llegar al desfiladero es a través de unas escaleras de piedra y hay que salvar un área rocosa con ayuda de unas cadenas colocadas en la pared.

El desfiladero se puede atravesar por una pasarela de madera y justo al final nos encontramos las ‘Marmitas de Gigante‘, unas pozas originadas por la caída de agua sobre la roca, donde si te atreves puedes darte un chapuzón, aunque el agua está congelada!

faedo-ciñera-marmitas-de-gigantes

Al llegar al desfiladero nuestro grado de indignación iba en aumento al ver lo incivilizada que es la gente y que hacen caso omiso a las indicaciones de RESPETAR EL ENTORNO

Y como siempre os contamos que todo lugar tiene su leyenda, la del Faedo es la siguiente:

LEYENDA DE LA BRUJA HAEDA

Dice la leyenda que hace muchos años vivía en la zona una bruja, llamada Haeda, y cuyos mágicos poderes habían sido otorgados por el mismo diablo, a condición de que los usara sólo para hacer el mal o de lo contrario en 3 días moriría.

Resulta que también por allí habitaba una pareja con 9 niños que vivía de lo que sembraban y cosechaban de la tierra y que en invierno se refugiaban en la cueva de los Infantes para refugiarse del intenso frío leonés. Pero un invierno la nieve cayó tanto que no podían llegar a la cueva para resguardarse y la bruja que lo vio y dándole pena de los pobres niños usó sus poderes y arrancando un montón de piedras de la montaña las prendió fuego y se las entregó a la familia para mantenerles calientes, durando la hoguera toda la noche sin apagarse.

La familia pasó toda la noche caliente despertando al día siguiente sin saber bien lo que había pasado. Por el día siguió nevando y Haeda pensó que podría ayudar de nuevo a la familia sin perder sus poderes así que volvió a transformar las rocas de la montaña en una caliente hoguera.

Al tercer día la bruja se encontraba más cansada y envejecida y pensando que igual sólo le quedaba un día más de poderes si volvía a ayudar a la familia y consciente del largo invierno que tenemos en nuestras tierras, hizo acopio de todas las fuerzas que le quedaban y llenó las montañas del valle de piedras que podían prender y dar así calor.

Muchas familias vinieron entonces a la zona y sobre las cenizas de las hogueras fundaron el pueblo llamado Ciñera.

¿Y qué pasó con la bruja Haeda? Pues se dice que fue a morir al bosque de hayas y que desde allí protege a los niños que van de excursión la Faedo…

El Faedo se puede visitar en cualquier época del año, pero en otoño los colores rojizos y dorados y los arroyos cargados de agua le dan un encanto más especial.

Si aún no conocéis el Faedo, Haeda os espera!

faedo-ciñera-haeda

Como llegar…

Ciñera de Gordón se encuentra a unos 40 km al norte de la ciudad de León por la Nacional 630 dirección Asturias

Descubre nuevas aventuras en nuestra cuenta de instagram:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s