Hay que reconocer que las tecnologías y las redes sociales han cambiado la forma de interactuar socialmente. Te permiten conocer y contactar con personas con gustos y aficiones afines a las nuestras, incluso conocer lugares que de otra forma sería más complicado.
Ya os hemos contado varias veces que San Sebastián nos encanta como destino gastronómico, aparte de por sus gentes y por su belleza natural. A las protagonistas de nuestra entrevista las conocimos así, investigando sobre nuevos lugares en esta bella ciudad, nos llamó la atención su afición por la gastronomía y la cantidad de fotos de bares y pintxos que publicaban!! Cómo es posible que siempre estén comiendo….
Después la cecina nos unió… y tras pasar un divertido día con ellas por San Sebastián os podemos asegurar que compartir momentos con personas como ellas aumenta la calidad de vida.
En esta amena entrevista conoceremos sus gustos, aficiones y además nos proponen una interesante ruta, no solo gastronómica, por lugares más que interesantes de Guipúzcoa.
- Contadnos un poco sobre vosotras.
Somos dos amigas donostiarras, con un poco más de veintitantos, apasionadas de la gastronomía de nuestra tierra, el País Vasco. Nos encanta nuestra ciudad y descubrir nuevos lugares. Los planes por la ciudad y las sobremesas después de una buena comida es algo que no puede faltar. Pero sobre todo nos gusta poder disfrutar de ello en buena compañía y por suerte, gracias a Instagram hemos conocido a personas maravillosas que comparten nuestros gustos.
- ¿Nos podéis explicar de dónde proviene el nombre de eatgirls_ss?
Surgió por casualidad, que nosotras seamos unas apasionadas de nuestra gastronomía viene de lejos, pero dar el paso de introducirnos en las redes sociales fue hace tan solo 1 añito.
A nivel personal, varias de nosotras estábamos cada vez más activas en Instagram, donde publicábamos muchas fotos de nuestras cenas juntas y veíamos que se repetían en los distintos perfiles. Y como bien podréis imaginar, fue en una rica cena entre amigas de la cuadrilla, preparada por nosotras, con un buen vino de por medio y muchas risas.
En ese momento, una de nosotras dijo: ¿y por qué no ponerlas en común en una única cuenta? Tras varias caras de ilusión, algunas de “yo paso”, llegó el momento de pensar en el nombre.
- De “comer” dijimos “eat” por internacionalizarlo un poco.
- De chicas que somos “girls”.
- Y por localizarlo también, ss. Me recordaba a mi primer nombre de email de Hotmail hace muchísimos años, donde era muy habitual poner el _ss.
Aunque queramos llegar a más lugares, no debemos olvidarnos que nuestros post se centran en nuestra tierra.
¡Y entre risas e ideas ese mismo día comenzamos la aventura en este mundillo con el nombre que propusimos en aquella cena y que hoy en día nos encanta! eatgirls_ss!
- A parte de la buena cocina que otros hobbies tenéis
Nuestra gran pasión es la gastronomía sin duda, pero si tuviésemos que decir algo más…
A una le encanta conocer mundo. Viajar para ella es una forma de vida, de descubrir nuevas culturas, nuevos lugares y sobre todo nuevos sabores y aromas. Pues sí, se unen ambas pasiones.
A la otra, lo que más le gusta de esta vida es conocer nuevas personas, mantener buenas conversaciones y compartir buenos momentos. Y claro, como no, qué mejor que en una buena mesa con un buen vino.
Como veis es imposible separar nuestras aficiones de la gastronomía.
- Vemos que sois unas disfrutonas gastronómicas, pero ¿cómo lo hacéis para comer tanto y tan bien?
Es bastante fácil ya que Donosti es una pequeña ciudad, pero grande en el mundo de la gastronomía y hace que podamos pararnos en cualquier sitio y degustar un buen pintxo o plato, donde los buenos locales abundan y últimamente están abriendo muchos sitios nuevos muy apetecibles. Cierto es, que tenemos algunos sitios que no pueden faltar en nuestra ruta, pronto lo descubriréis.
Y aunque la cuenta la llevemos entre nosotras dos, nuestras grandes amigas de la cuadrilla siempre nos ayudan con sus visitas y nos comparten muchas ideas de sitios a donde poder ir. Así que muchísimas gracias, sin vosotras @eatgirls_ss no existiría.
- ¿Qué presupuesto recomendáis tener para tapear en San Sebastián?
¡Depende de tanto…! Son muchas personas las que a través Instagram nos hacen la misma pregunta. Nosotras siempre preguntamos qué tipo de comida les gusta, si tradicional o moderna y de ahí ya les pasamos un listado de bares a donde poder ir a disfrutar de unos ricos pintxos. En nuestras salidas habituales siempre partimos de un bote de 20€, y si luego hace falta más, lo ponemos. Es importante lo del bote si vais muchas personas, todo irá más rápido a la hora de pagar. En cualquier ruta, la bebida no cambia al pasar de bar a bar por lo que, para ser más organizadas, incluso más que mi cajón de calcetines, siempre llevamos el listado de bebidas apuntado en “Notas” del móvil. Incluso una vez en un bar nos hicieron un descuentillo en la bebida por ponerles las cosas tan fáciles. Esto te ayudará mucho y no saldrás con un mal sabor de boca.
- Si fueras un turista gastronómic@ y quisieras comerte tres pintxitos TOP, ¿dónde deberías ir? Aparte del casco antiguo, ¿en qué otros barrios de San Sebastián podemos poner a trabajar nuestras papilas gustativas?
Para ir de pintxos hay varias zonas, una es la de siempre, la parte vieja, conocida por todo turista que llega a nuestra ciudad. Pero también existen otros barrios muy cerca que ofrecen unos pintxos buenísimos. Pero aquí si nos lo permitís, no vamos a hablar en plural, ya que, a pesar de compartir mucho en gustos, somos distintas y eso es lo que nutre también nuestra cuenta de Instagram. Por dejarlo claro vamos a ser un poco más superficiales, si nos lo permitís, y vamos a diferenciarnos por el color del pelo.
La morena: Le gustan más los barrios de la Parte Vieja, Centro y Gros.
Parte vieja:
- Txepetxa: pintxo de anchoa
- BordaBerri: Merluza, Risotto…
- La Viña: Tarta de queso para terminar.
Centro:
- San Marcial: la Gavilla
- El Antonio: Tortilla de patata
- Zazpi: Patata huevo jamón y trufa
Gros:
- Bodega donostiarra: Completo, Brocheta de pulpo, Tomate…
- Ezkurra: Ensaladilla rusa
- Bergara: Txalupa, Tortilla de anchoa…
La rubia: Comparte el gusto de la Parte Vieja y Gros, pero le gusta su barrio de toda la vida, El Antiguo.
Parte vieja:
- BordaBerri: Merluza, Carrillera…Pena que quitaron el Magret, era mi preferido.
- Urola: La Vieira.
- Munto: las Kokotxas y el Espárrago.
Antiguo:
- Pika Donosti: una degustación de sus pintxos, por qué no. Si tengo que elegir uno, el Foie
- El Lobo (También en Easo y Gros): Magret de pato con foie.
- Kiki: la Ensaladilla rusa.
Gros:
- Bodega donostiarra: Completo, Brocheta de pulpo, Tomate…en este es imposible no coincidir.
- Eguzki: El Salmón
Que nadie se sienta mal por favor, es una lista entre otros muchos que nos gustan. Debíamos hacerla.
¡Como podéis ver ir de pintxos es un placer para nosotras!
- San Sebastián es más que conocida por su belleza de postal, pero nos gustaría saber ¿qué rincones alejados de los típicos turísticos masificados recomendaríais?
Dentro de San Sebastián es muy típico el Paseo de la Concha como bien sabéis para llegar hasta el Peine del Viento andando. Pero si te apetece un plan diferente que no sea ir por La Concha o la Parte Vieja, te recomendamos que subas al Monte Urgull y llegues al Bar Polvorín. Te sorprenderán las vistas y lo curioso que es el bar.
Otra zona que también nos gusta mucho, pero mejor subir en coche ya que si no es un paseo largo, (pero si te ves estupend@ y con energy adelante!) es subir al Monte Ulía e ir al albergue a tomar algo, tranquilidad y buenas vistas aseguradas. Pero si lo tuyo es estar tranquilo dentro de la ciudad y olvidarte del monte te recomendamos que un buen paseo por el Río Urumea te alejará del bullicio y descubrirás la maravillosa pequeña ciudad a la que has viajado. También algo que nos encanta y nos recuerda a la niñez, es subir en funicular al Monte Igueldo y jugar a las tortugas (que es como el juego de meter bolas y que los camellos avancen, pero en este caso con tortugas)
Existen otras posibilidades, como la de ir a unos pueblos muy cerca de la capital y que, seguro que te gustarán mucho, Zarautz, Hondarribia y Getaria. Sus calles se llenan de gente en esta época de verano, pero son pueblecitos costeros muy bonitos y un ambiente sensacional, en el cual la gastronomía no te faltará.
- ¿Vuestro paladar se suele inclinar por platos o pintxos tipo estrella Michelín o sea vanguardistas o más por la cocina tradicional donostiarra?
Somos más de comida tradicional, el producto de la huerta es uno de nuestros vicios. El sabor nos atrapa y siempre valoramos el producto autóctono. Un buen tomate de la huerta no puede faltar en nuestras cenas. Aunque todo hay que decir, que nuestros paladares están abiertos a nuevos sabores y nos gusta también probar platos más modernos creados con las últimas técnicas vanguardistas.
- Y para pasar por el gaznate tanto pintxo, ¿cuál es el bar donde se sirve el mejor txakoli de San Sebastián?
Para los que no lo conozcan el Txakoli es un vino típico de aquí, blanco, joven y afrutado. Lo mejor es hacer una ruta por las viñas de Getaria y degustar ese buen txakoli. Nuestro preferido es el de Txomin Etxaniz. Pero si quieres quedarte en la capital podrás degustar el Txakoli de la región. No hay un sitio en concreto, pero en los bares de siempre encontrarás un buen txakoli seguro.
- ¿Cuáles son los 3 pueblos Guipuzcoanos que más os gustan y por qué?
Hondarribia, Zarautz, Getaria.
Son tres pueblos costeros, en los cuales puedes degustar un buen pescado recién traído de las aguas del Cantábrico. Pero su gente, la amabilidad y su buen cuidado del producto local, es una cosa que valoramos y nos gusta mucho, estamos seguras que te atraparán. Pero aparte de su gastronomía también son pueblos preciosos para conocer y hacer una escapada ya que no se encuentran a más de 30km de la capital, dar un gran paseo por sus calles será una experiencia muy bonita.
- ¿Es cierto que en las sociedades gastronómicas no podéis cocinar las mujeres o es un mito? ¿Qué opináis al respecto?
Ahora hay sociedades de todo tipo, son muy pocas las que solo pueden entrar hombres, en otras, en cambio, se permite la entrada a las mujeres y en algunos casos también se nos permite cocinar. Aunque aún hay algunas, sobre todo en la parte vieja donostiarra, a las que nuestros amigos y novios suelen huir para librarse unas horas de nosotras. Ya que estamos, proponemos crear algún local social solo para mujeres.
En cuanto a poder cocinar en ellas, también hay de todo, en unas sí y en otras no. Pero la verdad, que no nos importa para nada que las mujeres no podamos cocinar. Los hombres también disfrutan de su momento cocinitas y llegar a mesa puesta después de tomar unos pintxos es una cosa maravillosa. También hay que decir, que con lo que nos gusta cocinar a las @eatigirls_ss, aunque haya veces que nos gusta que nos mimen, nos sentimos raras por no poder ni poner un plato en la mesa.
- ¿Se puede comer en San Sebastián platos o pintxos de estrella Michelín pero sin dejarse 200 € por persona?
El turista que viene quiere conocer a esos grandes de la cocina vasca y sus restaurantes, valorando mucho el producto local, la tranquilidad y la magia de sus cocinas. Pero tranquilos, también hay otros restaurantes que no subirán tanto la cuenta y que podáis disfrutar de nuestra gastronomía.
Si tu idea es ir de pintxos obviamente sí se puede, como bien hemos dicho antes, se puede hacer una ruta interesante por 20-30€. Pero si tu idea es de restaurantes hay muchos sitios que deberían tener una estrella y no la tienen, para nuestro gusto, y por comensal puedes dejarte unos 80-100€ y disfrutar de una comida impresionante. Hay restaurantes de comida tradicional muy a la altura de restaurantes con Estrella Michelín. Como podréis ver en nuestro perfil, no solemos ir a restaurantes de tanta categoría. Claro que iremos, no decimos a nada que no, pero en este momento de la vida nos interesa conocer nuevas opciones que no te dejen el bolsillo temblando.
Nosotras también necesitamos recomendaciones, de los restaurantes con estrella Michelín en Guipúzcoa, ¿cuál nos recomendáis? Para empezar, tenemos ganas de ir al Zuberoa y Akelarre.
- ¿Qué ingrediente o plato os negáis a probar?
En nuestra ciudad es muy difícil negarse a probar algo, en líneas generales, nunca decimos a nada que no, aunque tenemos que confesar que cada una tenemos algún que otro ingrediente que odiamos bastante. Es secreto de sumario, por ahora. Ya iréis viendo según nos vayáis conociendo más. Pero lo que si os podemos contar es el miedito de si un día llegan esos famosos insectos, bichos… a nuestra ciudad ya que es algo que todavía no nos apetece mucho probar… aunque igual nos sorprende; son muchos los que dicen que saben a pollo…
- Seguro que habéis comido en muchos restaurantes y ciudades, ¿dónde creéis que se come mejor?
Como en casa en ningún sitio. La verdad que somos unos culos inquietos y nos encanta comer fuera de casa como habéis visto a lo largo de estas preguntas y en nuestro perfil. Pero también somos cocinillas y solemos intentar siempre juntar a nuestros seres queridos y sorprenderles con nuestras recetas. Y por supuesto que no falte la maravillosa sobremesa para divertirnos en familia, amigos…
Ha sido todo un placer poder colaborar con nuestros compañeros y amigos @viajaralpaladar
Muchísimas gracias por esta oportunidad que nos han dado para dar a conocer nuestros gustos y sobre todo ayudar a todas aquellas personas que quieran venir a visitar nuestra ciudad, y si les apetece conocernos, estaremos encantadas de irnos de pintxos con vosotros. Siendo la única obligación la de reírnos y disfrutar de la gastronomía.
Si deseas visitar San Sebastián y empaparte de su cultura gastronómica no debes dejar de visitar su perfil de instagram.