Escapada a Amsterdam

Nada más poner un pie en Amsterdam piensas «que locura de ciudad», carriles para bicicletas llenos de kamikazes sobre dos ruedas, carriles para el tranvía, carriles para los coches, casi no hay pasos de cebra y para cruzar la calle acabas intuyendo que hay ir «campo a través» y para rematar esta lleno de canales y sus correspondientes barquitas.

Tu cerebro te dice «y ahora por donde me muevo sin morir en el intento?». Pero ciertamente aunque la primera impresión de Amsterdam te pueda parecer un tanto alocada, es todo lo contrario, te sorprenderá lo ordenado y ecológico que es el transporte, la educación de su gente, la impoluta higiene de sus calles, la belleza de sus canales… tanto que te llegará a enganchar.

Es una ciudad hecha para el transporte público, por el centro apenas te encontrarás con coches, la razón es que aparcar por el centro es demasiado caro (entre 30 y 45€ por día), por tanto han priorizado que sea mucho más fácil moverse en tranvía, autobús o bicicleta, siendo esta última el medio de transporte favorito de los habitantes de Amsterdam y sus alrededores y la verdad es que podrías ir desde Amsterdam hasta Rotterdam si bajarte de la bici!! ¿Te atreverías?

amsterdam

¿Cómo moverse?🚴‍♀️

Para recorrer Amsterdam te recomendamos que lo hagas caminando, en bici o transporte público.

Recorrer la ciudad caminando es la forma más saludable y económica de descubrir los rincones más encantadores de esta ciudad. Alquilar bicis es muy sencillo, los hoteles y hostales suelen ofrecer este servicio a sus huéspedes y también hay muchos locales de alquiler de bicis, el precio del alquiler por día es aproximadamente 14€ y no te preocupes que toda la ciudad está adaptada para que te puedas mover fácilmente, calles peatonales donde las bicis tienen preferencia, carriles bici por toda la ciudad y aparcamientos casi en cada esquina.

Otra opción muy cómoda es utilizar el transporte público, con el mismo billete puedes usar el autobús, metro, tranvía o ferries de la compañía de transportes, hay diferentes opciones de billetes que puedes utilizar en cualquiera de ellos: billete de un solo uso (2.90€) , billete de una hora (3.60€, puedes utilizarlo ilimitadamente durante una hora desde el primer uso), billete de 24 horas (8.00€) o varios días.

Estos billetes solo se pueden adquirir en las máquinas habilitadas para ello, suelen estar en algunas de las paradas de tranvía, también en la Estación Central y en el centro de recepción de viajeros que está en frente de la Estación Central. Quizá el único inconveniente es que generalmente no aceptan dinero en efectivo, pero el uso de la tarjeta en esta ciudad está muy generalizado, hay bares en los que tampoco aceptan dinero.

Tanto las diferentes líneas de metro como tranvía conectan la Estación Central con los diferentes barrios de la ciudad, también los ferries se cogen detrás de la puerta principal de entrada de la Estación Central. Los ferries conectan las dos riberas del Río IJ, Amsterdam con Amsterdam Noord.

Ahora que ya sabemos como movernos, vamos a visitar la ciudad!

Os recomendamos…

  • Si os gustan los museos Amsterdam es una de las ciudades con mayor riqueza cultural de europa, en ella puedes encontrar museos como el de Van Gogh, Rembrandt, el Museo Nacional de Holanda (Rijksmuseum), Nemo, de la resistencia, del sexo…Lo único que tenéis que tener en cuenta es una buena planificación, ya que los museos en Amsterdam suelen cerrar temprano sobre las 17:00, una ventaja es que puedes adquirir las entradas por internet para una hora concreta y así evitar largas colas.
  • Dar un paseo por el mercado de las flores, en este mercado se realiza la subasta de flores en primavera, y aunque no sea época de tulipanes puedes darte un paseo para ver su ajetreo, comprar semillas, curiosos utensilios para el jardín y souvenirs.Mercado-de-las-flores-Amsterdam
  • Visitar el molino Gooyer, además de los canales, Amsterdam es también famosa por sus molinos, éste es el único que es una fábrica de cerveza artesana (Brouwerij ‘t IJ), que además es uno de los de los ocho que hay en pie en la ciudad. En él, te recomendamos degustar alguna de las cervezas neerlandesas artesanas que ofrecen acompañadas del famoso queso Gouda.cerveceria molino amsterdam
  • Dar un paseo por los canales en barquito, hay diferentes opciones, generalmente son de una hora y hay paseos con guía, privados e incluso con barra libre.paseo-barco-canales-Amsterdam
  • Una visita obligada es el Barrio Rojo, pero recomendamos que no hagas lo que la mayoría del turismo hace en este barrio (ver la prostitución entre los escaparates y acercarse a un coffe shop). Hay muchas más opciones, callejea y degusta un increíble bombón de chocolate en Ganache Amsterdam, accede a un sex shop, podrás encontrarte juguetes más que curiosos y si eres amante de la fotografía este es sin duda uno de los lugares de Amsterdam donde puedes sacarle mayor provecho a tu cámara, por el juego de luces de los locales y el canal, eso sí, no debes realizar fotos a las prostitutas, puedes ser multado por ello y en nuestra opinión debes respetar su trabajo. También puedes ver en el Barrio Rojo la Iglesia Vieja o Oudekerk, es el edificio más antiguo de Amsterdan, a su alrededor nos encontramos con unas curiosas esculturas en torno a las cuales no faltan leyendas y supersticiones.Barrio-Rojo-Amsterdam
  • Pasear por el barrio de Jordan, este barrio bohemio se ha convertido en un moderno barrio con mucha vida, en el podrás degustar la tarta de manzana más famosa de Amsterdam en la cafetería Winkel 43, visitar la casa de Ana Frank, si planeas tu visita a Amsterdam y quieres visitarla te recomendamos que cojas la entrada por Internet, ya que conseguirlas in situ es imposible.Barrio-Rojo-Amsterdam
  • Encontrar alguno de los zuecos gigantes que hay repartidos por la ciudad.
  • Sentarte en uno de los bancos de la Plaza Dam, centro neurálgico de Ámsterdam. En ella se encuentran tres de los monumentos más emblemáticos que no puedes perderte:
    • El Monumento Nacional, un obelisco de 22 metros construido en homenaje a los soldados holandeses muertos en la Segunda Guerra Mundial. Sinceramente nos decepcionó un poco, no es tan impresionante como esperábamos.
    • El Palacio Real, antigua residencia de los reyes.
    • La Niewekerk o iglesia Nueva, construida en el siglo XV y lugar de coronación de los reyes holandeses.
  • Si quieres desconectar acércate al parque más grande de la ciudad Vondelpark, no está muy lejos de la plaza de los museos y en él además de pasear, estar en contacto con la naturaleza o hacer deporte, encontrarás objetos muy curiosos.Vondelpark-Amsterdam
  • Visitar la Estación Central, tiene un encanto especial y si la cruzas llegas al muelle desde donde hay unas vistas espectaculares de Amsterdam Noord.estacion-central-Amsterdam
  • Degustar la gastronomía holandesa, te aconsejamos que te comas las mejores patatas fritas de Amsterdam en vleminckxdesausmeester eso sí sus cucuruchos son tan grandes como sus colas de espera. Pero además puedes degustar:
    • Bitterballen (albóndigas fritas) suelen servirse con mostaza (otro de los manjares neerlandeses).
    • Hutspot que es un estofado de carne acompañado de puré de patatas y a veces verduras cocidas.
    • Poffertjes que son unos crepes que suelen ir acompañados de diferentes mermeladas o chocolate.
    • Stroopwafel es una galleta rellena de caramelo, que los Neerlandeses suele poner encima de las tazas calientes de café o chocolate a modo de tapa. De este modo se derrite el caramelo que hay en su interior y es espectacular disfrutar de este momento dulce.
    • Bocadillo de arenque crudo(Haring ) recomendamos comerlo en el restaurante Instock .

Curiosidades

  • La bandera de Amsterdam se compone de tres cruces en forma de equis en una franja negra sobre un fondo rojo, esta bandera representa las cruces de San Ándres que protegen a los habitantes de esta ciudad de sus tres miedos:
    • El fuego, ya que la ciudad ha sufrido innumerables incendios.
    • El agua, al ser una ciudad compuesta por canales las inundaciones era muy frecuentes hasta la construcción del gran dique.
    • La peste negra, enfermedad que llegó a diezmar a un tercio la población de europa.bandera-Amsterdam
  • La construcción de las casas es un tanto particular, cada una de ellas es bastante estrecha profunda y de varias plantas. La principal razón es que en el siglo XVII los habitantes de Amsterdam pagaban en función de los metros que fachada que tenía su vivienda. Las fachadas son inclinadas con un ángulo de entre 20 y 30 grados, además en su parte superior todas tienen un gancho, el motivo es que al ser muy estrecha la fachada, la carga de materiales al interior o las mudanzas se realizan mediante polea y al estar inclinada no se golpea la carga con las ventanas ni la fachada. Por otro lado podrás ver varias de ellas inclinadas hacia la derecha o la izquierda, esto es debido a que todas las casas están construidas sobre pilotes de madera, debido al cambio climático muchos de estos pilotes quedan al descubierto, con lo que están en contacto con el aire y con ello se inicia el proceso de putrefacción que conlleva la inclinación que os mencionamos.
  • En las casas no existen las cortinas, esto es debido a que es un ciudad donde hay que aprovechar al máximo cada rayo de sol, ya que escasea durante todo el año. Pero al caer la noche sigues estando presente la inexistencia de las cortinas, este comportamiento casi voyeur se basa en los ideales del protestantismo donde no tienen nada que esconder pecaminoso, esta idea es totalmente opuesta en contra del pensamiento catolicista y capitalista.
  • Una de las cosas más curiosas que aprendimos es que los canales fueron excavados a mano y su función era el transporte de mercancías, alimentos y especias.
  • Las casas flotantes de Amsterdam surgieron tras la segunda guerra mundial debido a la escasez de vivienda que tenía la ciudad en aquella época. El auge máximo de estas viviendas flotantes fue en los años 60 y 70, actualmente hay en Amsterdam alrededor de 2500 casas flotantes de las cuales 750 están en su anillo central. Hay distintos tipos de construcciones, desde barcos de más de 100 años, hasta diseños creados por prestigiosos arquitectos modernos. El ayuntamiento presta a todas el abastecimiento de luz, agua y electricidad y alcantarillado, para hacer más confortable su estancia. Puedes visitar una de ellas en houseboat Museum.
  • Las bicicletas no llevan frenos en el manillar, es una de las cosas que más nos sorprendió, ya que para ser el transporte más utilizado en Amsterdam, junto con el estilo un tanto alocado de conducción que tienen los neerlandeses resulta un tanto paradójico. La razón es bien sencilla al haber tantas bicicletas, a la hora de aparcar si tuvieran frenos en el manillar, os imagináis el tremendo lío que se montaría con los cables de freno?. Pero no penséis que los ciclistas no pueden frenar, todo lo contrario, el sistema de frenado es de contramarcha, esto es dando el pedaleo hacia atrás se acciona el freno. Y si no!! pues el método tradicional, poner un pie en el suelo.bicicletas-Amsterdam
  • A simple vista los canales parecen impolutos, pero…¿sabes cual es el objeto que más recuperan del fondo de los canales cuando los limpian? Aunque parezca inverosímil son las bicicletas! Recuperan más de 10.000 cada año.
  • Tiene tres alcaldes, el alcalde tradicional, otro para la vida nocturno y otro para las bicicletas. Aunque los dos últimos más que alcaldes con representantes.
  • Y para terminar os contamos el origen del nombre de la ciudad AMSTERDAM: AMSTER prodece de río Amstel, río que atraviesa la ciudad y DAM es presa en holandés, por lo tanto significa la presa o dique del río Amstel.Escapada-Amsterdam

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s