Cuando te encuentras con personas únicas, innovadoras y cercanas no hacen falta presentaciones, os dejamos directamente que lo descubráis vosotros mismos en esta sorprendente entrevista:
Muy buenas amig@s y seguidores de Viajar al Paladar, en primer lugar, muchísimas gracias por contar conmigo para vuestro blog, siempre es gratificante que llamen a uno de sitios como este, donde se hacen las cosas con mucho mimo, cuidado y poniendo el mejor de los ingredientes en un trabajo, la pasión. Enhorabuena por ello.
1-¿Qué significa ser hortelano para ti?
Lo primero es una afición, me encanta cultivar los alimentos que luego voy a cocinar, y lo mejor de todo, comérmelos!!
El huerto te enseña muchas cosas, estamos acostumbrados a vivir en un mundo en el que parece ser que todo tiene precio y todo corre prisa, lo quiero y lo quiero ya, pero en el campo no es así, todo tiene sus ciclos y su tiempo y por mucho que te empeñes y por mucho dinero que pongas encima de la mesa, no puedes comerte unas alcachofas frescas de Tudela en el mes de julio, un esparragos fresco de Dicastillo en Octubre o un piquillo de Lodosa recién asado en febrero. Tienen su temporada y fuera de ahí no hay.
Luego la paciencia, que dicen que es una virtud, también es asignatura obligada en la huerta, tu plantas un cardo en Julio, lo cuidas, lo riegas y si quieres hasta le hablas y le pones música, pero hagas lo que hagas hasta casi Navidad no los has de probar…
2-¿Y como Javi Pérez se convierte en @hortelanoychef?
Pues siempre he sido un poco cocinillas en casa, con los amig@s, en celebraciones,… me ha gustado cocinar. Luego puse lo que es la huerta y los animales y como cualquiera pues lo subía a mis redes sociales, fotos de lo que cocinaba, de los animales, de la huerta,… pero al final veía que saturaba a mis amig@s siempre con lo mismo, pero tampoco quería dejar de subirlas porque hay gente que les interesaba, así que decidí abrir una cuenta en instagram bajo el nombre de @hortelanoychef y ahí es donde cuelgo las fotos del huerto, los animales, las recetas con productos recién recolectados,… y cosas que más o menos tienen que ver con esto.
Poco a poco la cosa fue a más, la gente se interesó, fuí haciendo una pequeña comunidad de seguidores y amig@s por la red y poco a poco una cosa fue llevando a la otra. De ahí vinieron algun curso de cocina para niños, algún showcooking y las apariciones en diferentes cadenas de televisión. Y así casi sin querer y de la forma más tonta ha nacido todo esto.
Claro está esto es todo un hobby y de forma no profesional, soy un mero aficionado a la huerta y la cocina que he aprendido lo poco que se de forma autodidacta y a base de acierto, prueba y error, porque si vierais el montón de veces que he cocinado y lo he tirado a la basura porque no hay un dios que se lo coma…
3-¿Qué tal se lleva ser campeón de lanzamiento de punta de espárragos? ¿Hace falta entrenar mucho cada día?
Jajaja!!. Pues se lleva bien, siempre es gratificante para uno ser campeón de algo!! Y si es en casa mejor. Durante el mes de abril, se celebran en Valtierra las fiestas de la juventud, además coincide con la época de recolección de uno de nuestros producto navarro estrella, el espárrago. En esos días festivos se realiza el concurso de lanzamiento de puntas de espárrago, que consiste en cortar la punta del espárrago, meterlo en la boca y ver quien lo lanza más lejos.
El mejor truco es almorzar en condiciones, con chupito de patxaran incluido. Así conseguimos una potencia física plena!! Jajaja!!
4-Eres un hombre comprometido con tu pueblo (Valtierra), piensas que la vida en el pueblo es más saludable a la hora de comer? ¿Por qué?
Personalmente y generalizando un poco el tema creo que sí, por supuesto que hay gente en las ciudades que comen estupendisimamente y con una calidad de vida impresionante y hay personas en los pueblos que comen fatal. Pero la vida en el mundo rural por regla general, te hace estar más cerca y más a mano de producto fresco, de temporada y de gran calidad.
Ahora en las grandes ciudades está muy de moda el “alimento de km0” y los grupos en forma de cooperativa que se agrupan para recibir cestas de verdura directamente del hortelano, y esto es algo que en los pueblos es el dia a dia. Quien más o quien menos tiene un huerto, y sino lo tiene un familiar o lo tiene un vecino, y siempre puedes poner en la mesa producto recolectado unas horas antes.
Es muy típico llegar a casa y tener en la puerta por ejemplo un cardo recién cogido que en ocasiones no sabes ni quien te lo ha dejado. Y no solo con verduras, también pasa con alimentos de primera necesidad como huevos por ejemplo o incluso carne.
5-Sabemos que disfrutas muchísimo enseñando cocina a los más pequeños de la casa. ¿Qué consejo les darías, para que ayudaran a sus papás a tener dieta más saludable?
Muchísimo, eso de poder ayudar a crear cantera de cocineros u hortelanos con los más peques esta genial, yo disfruto más que ellos. Debemos dejar que los niños entren en la cocina, que se manchen las manos y vayan viendo poco a poco como se cocina, que al final es un hábito diario, cuanto antes lo aprendan mejor.
Parece como que por naturaleza los niños son reacios a comer según cierto tipo de alimentos, pero cuando les damos la oportunidad de que sean ellos quienes elaboren sus propios platos, aprenden a mirarlos con otros ojos ,aprender a comer de todo y de diferentes maneras.
6-Hemos visto tus pinitos televisivos, ¿Qué ha sido lo que más te ha entusiasmado de esas experiencias?
El mundo de la televisión es muy curioso, hasta que no estás dentro no ves como funciona, son muchas horas de preparación y luego grabación para pocos minutos en pantalla, pero a mi gusta, das a conocer a los demás lo poco que uno sabe e intentas entretener de una forma amena. Y oye, que eso de chupar cámara al final hasta engancha!! Jajaja
7-Si tuvieras que elaborar un menú de estrella miguelín con los productos que recoges de tu huerta a lo largo del año, ¿cuál sería ese menú?
Pues dentro de que todas las verduras tienen su cosa, para mi personalmente hay dos que son la reina de la huerta, como son la borraja y la alcachofa. Personalmente no soy partidario de marear mucho la perdiz con estos productos ya que por sí solos son espectaculares.
Un plato de borraja con patatas y un chorrón de aceite de oliva en crudo es más que suficiente para quedar impresionados. Por otro lado la alcachofa simplemente con pasarla por la plancha está deliciosa, no hace falta elaborarla mucho más.
Si queréis ir un poco más allá, os recomiendo un plato de borraja con almeja y unas alcachofas con setas y jamón.
Luego, a partir de ahí, la imaginación del cocinero puede daros gratas sorpresas. Perder el miedo a la cocina y experimentar.
8-La Ribera Navarra tiene que ser un lugar donde comer verdura de calidad pero ¿puedes aconsejarnos tres restaurantes donde comer verdura es un orgasmo gastronómico?
La Ribera de Navarra es un lugar con verdura de calidad, donde se ha sabido cuidar y mimar el producto a lo largo de las generaciones hasta conseguir lo que tenemos hoy, en gran parte también gracias a esas tierras ricas bañadas por el río Ebro. Con lo cual, por todo esto, es muy fácil encontrar en cualquier localidad, restaurantes con producto fresco y de temporada para sufrir un orgasmo gastronómico como el que decís.
Por nombraros alguno os diría que en Tudela (la ciudad más grande de la zona), podéis acercaros al restaurante Treintaitrés, al Remigio, Trinquete o el Topero. Pero como os digo, lo mejor es que os acerquéis por la ribera Navarra y seáis vosotr@s mism@s quien descubra la gran y buena variedad gastronómica que hay en toda la zona, cuna de las mejores verduras.
9-¿Qué lugar de la ribera aconsejarías a nuestros lectores para perderse y disfrutar de la naturaleza todo el año en la Ribera del Ebro?
Sin duda alguna “Las Bardenas Reales”, para mi es el mejor sitio para perderse donde podreis encontrar paisajes prácticamente deserticos donde la erosión ha conseguido figuras increíbles, adentrarse por sus lomas o barrancos no os dejará indiferente. Acercaos y perdeos, no os arrepentireis.
10-Hace poco hemos descubierto que en las Bardenas se cultiva arroz y somos de los que creemos que el arroz necesita mucha agua, seguro que hay truco ¿cómo es posible que en el desierto se pueda cultivar arroz?
El pueblo de Arguedas en un gran productor de arroz y de muy buena calidad. La Bardena aunque pueda parecer un desierto no lo es, es un lugar donde también llueve, lo único que por el tipo de tierra (la mayoría arcillosa en la zona de la bardena blanca) no se retiene el agua y se va, pero llover llueve.
A parte estamos a orillas del río Ebro y uno de sus mayores afluentes es el río Aragón, así que agua no nos falta. En las Bardenas podemos encontrar el Embalse del Ferial que abastece de riego a varias localidades y también nos llega el conocido como canal de lodosa, así que agua no nos falta. De hecho en la Ribera, más concretamente en Fontellas, nace el Canal Imperial de Aragón, muy importante para abastecer de agua a tierras mañicas.
11-Eres un gran amante y defensor de tus animales, pero ¿cuál o cuáles de ellos te aportan más felicidad en tu día a día?
No sabría decirte, cada uno me aporta una cosa, eso es como preguntar a quién quieres más a papá o a mamá.
Hay algunos como las cabras, que en momentos te meas de risa con ellos cuando los ves jugar, correr, subirse a sitios increíbles… en otros momentos que los matarías, porque te descuidas, se salen de la cuadra se meten en el huerto y te han comido media plantación…
12-¿Nos contarías el secreto para que tus gallinas pongan huevos de colores?
Muy fácil, cuando los recolecto los pinto… que noooo jajajaja!!
El hecho de que las gallinas pongan huevos de colores no se debe a la alimentación ni al clima ni nada parecido, simplemente son gallinas de razas determinadas que ponen los huevos de un color.
Por ejemplo, la gallina de raza araucana (originaria de chile) pone los huevos de color azul, la gallina de raza Marans (originaria de una región francesa) pone los huevos de color marrón chocolate, y el cruce de estas dos a lo largo de las generaciones, se consigue un huevo color verde oliva.
13-Últimamente los huevos azules se han puesto muy de moda en la comunidad deportiva porque dicen que tienen menos colesterol y más proteína ¿Qué puedes decirnos sobre esta moda?
Personalmente creo que como bien decís son modas, no tengo ningún conocimiento personal estudiado al respecto, pero creo que lo que hace que el huevo aporte un nutriente u otro tiene más que ver con la alimentación de la gallina que con el color de su cáscara. Estamos más acostumbrados a ver huevos blancos y marrones ¿notáis alguna diferencia? Verdad que no, pues con los huevos azules pasa lo mismo.
Muchisimas gracias por todo, un placer que hayáis contado conmigo para esto y aquí estoy para lo que necesiteis. Un abrazo a tod@s y nos vemos por los fogones!!
Javier, gracias a ti por colaborar con nosotros, por hacernos pasar ratos divertidos, por contarnos los secretos de los espárragos, los cardos, las cabras, gallinas y demás habitantes de tu huerta, eres muy muy grande!
Si queréis seguir las aventuras de nuestro amigo Hortelano y Chef y participar en el dia a dia de una divertida huerta Navarra, no lo dejéis de seguir en Instagram:
Hola pareja,
Menuda entrevista más interesante!! Mola conocer gente amante de la cocina y de lo natural!
Nos hemos quedado con la boca abierta con los huevos de colores jajajaja.
Un abrazote
Viajar Engancha
Me gustaMe gusta
Hola Jaymc!!
Lo primero gracias por tu comentario.
Javier es natural en lo que siembra y cocina como en su manera de ser. Nosotros hemos aprendido muchísimas cosas de la huerta y los animales gracias a el. Entre ellas lo de los huevos de colores, los gofres de calabaza, el cariño con el debes cuidar a cada animal, o lo maravillosas que son las Bardenas Reales.
Sin duda todo un descubrimiento.
Un saludo!!
Me gustaMe gusta