Consejos y tips para disfrutar en San Fermín

¡¡1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, 7 de julio SAN FERMIN, a Pamplona hemos de ir con una bota, con una bota y un calcetín!!
Ya están aquí las fiestas más internacionales, bienvenid@!
Desde el 6 al 14 de julio Pamplona se viste de blanco y rojo y pasa a ser el centro mundial de la fiesta para honrar a San Fermín.

hemingway-san-fermin

No se puede negar que es la fiesta mas internacional, un apasionado de los San Fermines como Ernest Hemingway, puso a Pamplona en el mapa, escribiendo su libro “The sun also rises” («Fiesta»).

Todos sabemos que en 1925 no existían las redes sociales, Hemingway fue sin duda fue un gran «influencer» de la época, vivía intensamente estas fiestas y relataba en sus crónicas periodísticas.

Pero… ¿Quién fue San Fermín?
La leyenda cuenta que Fermin nació en Pamplona, hijo del senador de la antigua ciudad romana Ponmpaelo, y fue el primer obispo de la ciudad. Su labor como difusor de la doctrina cristiana por tierras galas debió ser tan destacada que se gano la enemistad de las autoridades oficiales contrarias al cristianismo, lo que le llevó primero a la cárcel y más tarde al martirio por decapitación.
La leyenda del Santo no llegó a Pamplona hasta el siglo XII, cuando en 1186, Pedro de París trasladó a Pamplona una reliquia de la cabeza del Santo. Curiosamente, el patrón de Pamplona es San Saturnino y no San Fermín que sí lo es de Navarra, honor que comparte con San Francisco Javier.
El origen de esta fiesta se remonta a la edad media cuando honraban a San Fermín con actos religiosos, ferias de ganado y festejos taurinos. Inicialmente se celebrara el 10 de octubre pero a partir de 1590 fue trasladada al 7 de Julio.

Si vienes a San Fermín te dejamos unos consejos:

– Vestuario:

¡No te olvides de vestir de blanco y rojo para sumergirte en el ambiente, pero no de punta en blanco!! Aunque no quieras acabaras un poco guarrete, terminaras con la sensación de ir directamente a la lavadora.
La vestimenta más habitual es pantalón y camiseta blancas, pañuelo y fajín rojos. No te preocupes si vienes sin ellos puedes adquirir los accesorios casi en cualquier sitio.
Te recomendamos llevar pantalones largos y una sudadera, aunque durante el dia haga calor, por la noche refresca! si tienes calor durante el día, suelen tirar agua desde los balcones para refrescar! Cuidado que a veces no es solo agua…
Lleva calzado cómodo, cerrado y que pueda ir directamente a la lavadora. Por lo general el suelo está lleno de cristales y suciedad. Aunque pienses que antes muerta que sencilla deja los tacones en casa, no es el lugar mas apropiado para ponértelos!
Trae ropa para cambiarte, aunque solo vengas a pasar el día.
Si quieres recuperar el blanco de tu ropa, el quitamanchas del mercadona es realmente eficaz ;).

cara-vinagre-san-fermin

-Precauciones:

Como en todos los sitios siempre hay amigos de lo ajeno, si hay aglomeraciones aprovechan la ocasión, no traigas cosas de valor y asegúrate de guardarlas bien.
Trae lo necesario a parte de la documentación, evita las mochilas de tela y colgadas a la espalda. Te recomendamos ropa con cremalleras.

Si pierdes algo, existe una Oficina de Objetos perdidos en la comisaría de Policía Municipal donde se recoge todo lo encontrado en la calle. Durante San Fermín la oficina de Objetos Perdidos funciona las 24 horas del día y se atiende presencialmente en las oficinas de la Calle Monasterio de Irache 2.

– Alojamiento:

Si estás pensando en venir a San Fermín, no lo dejes para última hora y busca alojamiento con antelación, ten en cuenta que puede ser una tarea complicada y durante esos días los precios aumentaran.
Si eres joven y es algo muy común, evita dormir en la calle y las situaciones indeseadas.
Aun así, si vienes sin alojamiento, existe una consigna publica en las escuelas públicas de San Francisco, se encuentran en el casco antiguo, en el centro de la fiesta. También puedes utilizar las de la estación de autobuses.
Allí puedes dejar tu mochila y objetos personales, previa presentación del DNI o pasaporte y cuesta 4.60€ al día.
También se habilitan diferentes puntos donde ducharse y asearse, la Casa de baños de la calle Eslava, 9 y los aseos circulares del parque de Antoniutti, en ambos casos el precio de una ducha con agua caliente es 1,05€.

-Utiliza los baños públicos:

Esta prohibido hacer tus necesidades en la calle. Sabemos que la limpieza de los baños públicos brilla por su ausencia pero utilízalos! Encontraras baños públicos en casi cada punto de la ciudad.

Recuerda: Para aguantar la fiesta come bien y descansa.

Respeta las normas, aunque tiene fama no es una ciudad sin ley. Se tolerante y disfruta de la fiesta!

torelancia-cero-san-fermin

COMIENZA LA FIESTA, EL CHUPINAZO!!

La fiesta comienza con el chupinazo el día 6 a las 12 del mediodía.
Sabemos que empezaras el día con ganas de fiesta y tu atuendo blanco impoluto, pero no te pongas el pañuelo al cuello hasta después del chupinazo, hasta entonces llévalo en la muñeca.
Ese día tienes madrugar e ir a almorzar, las reservas se hacen con meses de antelación y es probable que no encuentres sitio!
Hay que coger fuerzas para aguantar 9 días de fiesta, asique prepárate, lo habitual es desayunar magras con tomate, huevos con chistorra y pimientos, ajoarriero… todo un festival de colesterol, no compatible con la operacion bikini.
Si decides ir a la Plaza del Ayuntamiento ten en cuenta que hay una gran concentración de personas, si eres de los que se agobian y no quieres sentirte como una sardina enlatada, colocan pantallas gigantes para seguirlo desde diferentes puntos de la ciudad como la Plaza del Castillo.
Si eres uno de los afortunados puedes conseguir verlo desde uno de los balcones del propio ayuntamiento, es cuestión de contactos jeje.
En el Hotel Pompaelo alquilan los balcones de las habitaciones para ver el chupinazo desde otra perspectiva.

chupinazo-san-fermin

DONDE DISFRUTAR DE LA FIESTA

Hay fiesta en cada rincón de la ciudad y la encontraras sin problema, tienes que darte una vuelta por Jarauta y alrededores, Calderería, San Nicolás, la Plaza del Castillo, Labrit y Estafeta.

El día 6, aparte del chupinazo, seguro que te llama la atención una fuente, la primera vez que estuvimos en San Fermín, pensamos “están locos”… Los guiris han creado una peligrosa tradición, suben hasta lo alto de la fuente de Navarrería y se tiran desde ella, esperando que la multitud los recoja y amortigüen su caída, pero os recordamos que han fallecido jóvenes por esta tonta moda.

Otra de las tradiciones del día 6 es el «RIAU RIAU«, es una pequeña marcha desde el ayuntamiento hasta la capilla de San Fermin al ritmo del vals de Astrain, mientras que l@s pamploneses van tarareando el famoso «RIAU RIAU».

fuente-navarreria-san-fermin

En San Fermín no todo es fiesta 24 horas, alcohol y desfase, puedes disfrutar de forma diferente. Te proponemos planes alternativos:

VER EL ENCIERRILLO

El encierrillo es el traslado de los toros desde los Corrales del Gas hasta los corrales de la Cuesta de Santo Domingo, desde donde comienza el encierro al día siguiente.
Tiene lugar cada día en torno a las 22.00 horas, se hace sin corredores y en silencio. Para verlo hace falta un pase que se puede conseguir unos días antes en la oficina del área de cultura del Ayuntamiento de Pamplona, aunque hay muy pocos pases si eres uno de los afortunados merece la pena disfrutarlo.

VISITA LOS CORRALES DEL GAS

Del 1 al 13 de julio se podrán ver los toros en los corrales, el precio de las entradas es de 3€.

Corrales-del-gas-san-fermin

VER LOS TOROS EN LOS CORRALES DE LA CUESTA DE SANTO DOMINGO
Durante la noche te puedes acercar hasta los corrales para ver los toros.

CORRER EL ENCIERRO
Si eres un atrevido y te gusta la adrenalina, cada mañana a las 8.00 tienen lugar los famosos encierros.
Solo son 875m la distancia que separa los corrales de la Plaza de toros, pero aun estando en buena forma es muy difícil completar todo el recorrido.

Mucho ojo un toro no deja de ser un animal salvaje, imprevisible y responde a sus instintos. Si no estas seguro mejor no corras el encierro.

encierro-san-fermin

VER EL ENCIERRO DESDE UN BALCON PRIVADO
Si prefieres no correr riesgos y disfrutar del espectáculo desde otra perspectiva, los balcones privados que ocupan las calles del recorrido son sin duda la mejor opción para disfrutar del encierro. Dependiendo la antelación con la que se reserve, la ubicación del balcón y la planta del mismo, podemos encontrar balcones desde 35€ hasta precios desorbitados que sobrepasan los 300€ por persona.
También puedes verlo a pie de calle. La calle es de todos y no se pueden reservar plazas, por lo que a las 6 de la mañana la gente suele ocupar los primeros lugares del encierro. Desde las 6 hasta las 8 de la mañana no queda otra cosa que esperar, una espera que se hace interminable.

VER EL ENCIERRO DESDE LA PLAZA DE TOROS

Si no eres un privilegiado para ver el encierro desde un balcón, y en la calle no hay sitio, también lo puedes ver desde la plaza de toros, donde colocan pantallas gigantes y puedes ver el final del encierro y las vaquillas posteriores. La entrada cuesta 6€ y puedes adquirirlas por Internet.

Aunque la espera se hace larga, se hace mas corta dando una cabezadille, jeje.

ASISTIR A LA PROCESIÓN DE SAN FERMIN
Aquí si te puedes permitir ir de punta en blanco ;), no olvidemos que estas fiestas son en honor de San Fermín, habrá que honrar al santo pues!

San-Fermin

VER LOS FUEGOS ARTIFICIALES
Todos los dias a partir de las 23.15 h podrás disfrutar del espectáculo pirotécnico desde la Ciudadela o desde la terraza del Baluarte ( precio: 18€+consumición).

NO TE PIERDAS LOS KILIKIS Y ZALDIKOS
Los kilikis son seis figuras que acompañan a la corte de gigantes y cabezudos, su misión es asustar y divertir al pueblo. Tienen nombres curiosos: Napoleón, Patata, Barbas, Berrugas, Coletas y Caravinagre.
Tienen una relación especial de amor odio con los niños ya que aparte de asustar dan golpes con la verga, tranquilos que no hacen daño! es un palo con espuma.

MUSICA EN LA CALLE
Si estas en el casco, la Pamplonesa te «despertará» cada mañana a las 6.45h a golpe de tambor.
Tambien te encontraras con variados espectaculos de txistus, dantzaris y jotas.
Puedes acompañar a las Peñas en su recorrido hasta la plaza de toros.
Y disfrutar de los conciertos en espacios públicos como la Plaza de los Fueros, Plaza del Castillo; Plaza de la Compañía, Paseo Sarasate. La oferta es bastante amplia durante todo el día.

Plaza-del-castillo-san-fermin

VER UNA CORRIDA DE TOROS
Ver una corrida de toros en la plaza de toros de Pamplona, es un espectáculo único por el ambiente.Ya que las peñas en numerables ocasiones dan la espalda a la faena que se esta realizando, centrándose en disfrutar de la fiesta a golpe de baile de cintura.

Si quieres disfrutar de la corrida adquiere una entrada de sombra, si quieres disfrutar del ambiente con las peñas, comer y beber, entonces adquiere una de sol! Aun así el espectáculo esta asegurado.

Plaza-de-toros-pamplona

EL TORICO DE FUEGO
Si vienes con niños, no se pueden acostar sin participar en su primer encierro, en este caso corriendo con el “toro de fuego”. Alucinarán escapándose de las chispas y petardos que despide este peculiar toro un poco ruidoso. Suele ser sobre las 22.00 h en la cuesta de Santo Domingo y Plaza del Ayuntamiento

BAILE DE LA ALPARGATA
Es una de las tradiciones más castizas , todos los días después del encierro, sobre las 9.00h puedes disfrutar de esta peculiar tradición en el Nuevo Casino, encima del Café Iruña.
El inicio se dio en la costumbre de desayunar después del Encierro, cuando los socios acudían al Casino para desayunar, con el tiempo estos desayunos se empiezan a amenizar con música, y posteriormente se acaban convirtiendo en un pequeño baile de entretenimiento, el nombre viene de que muchos de los socios que habían corrido el Encierro calzados con “alpargatas”, que tenían las suelas de cáñamo y resultaban ideales para correr.

DESAYUNAR CHURROS EN LA MAÑUETA
Es el desayuno ideal después de una larga noche, o no. Si quieres disfrutar de este mítico lugar tienes que tener en cuenta que solo abre en San Fermín de 6 a 11 de la mañana.

Abrió sus puertas en 1890 en la calle Mañueta, una estrecha calle que va desde Mercaderes a Navarreria.

VER UN PARTIDO DE PELOTA
Durante estos días se disputa en el Frontón Labrit el torneo de San Fermín, donde se dan cita los mejores manomanistas.

ENCIERRO DE LA «VILLAVESA»
Si tras 9 días de fiesta y después de entonar el «pobre de mí» te resistes a abandonar la fiesta y aguantas hasta las 8 de la mañana, y te has quedado con ganas de correr el encierro, puedes asistir a una popular tradición fuera del programa de fiestas: el «encierro de la Villavesa».
Para aquellos que no lo conozcan, la Villavesa es como se conoce al autobús urbano de Pamplona. En este caso también hay Santo, canticos y mozos, falta el riesgo y la adrenalina.
El santo es sustituido por uno de carne y hueso y los toros por un vehículo.
Inicialmente, los jóvenes realizaban su particular carrera por delante del primer autobús urbano que recorre la Cuesta de Santo Domingo después de las fiestas. Tras cinco años de tradición, y al ver la dimensión que estaba alcanzando este singular encierro, la Compañía de Transporte Urbano de Pamplona, suspendió este evento en 1990, ese año los mozos tuvieron que conformarse con una furgoneta de reparto que pasaba por la zona.
En la actualidad, es un ciclista vestido con el maillot amarillo, Un Indurain Sanferminero, el que protagoniza este encierro del 15 de julio. La fiesta realmente termina al llegar a la plaza de toros.

Cuesta-de-Santo-Domingo-encierro

Llegado a este punto de las fiestas, llega el día mas triste, el 14 de Julio, con el “Pobre de mí”, en la plaza del ayuntamiento, pañuelo en alto y una vela nos despedimos hasta el año que viene.

Y que no se nos olvide que… ya falta menos para San Fermin! De aqui surge otra costumbre: la Escalerica de San Fermin, como bien dice la canción con la hemos empezado y que todos conocemos, y es la excusa perfecta para que cada mes se pueda correr una juerga.

VIVA SAN FERMIN! GORA SAN FERMIN!

Sigue nuestras aventuras en nuestra cuenta de instagram:👇👇👇

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s