Segovia mucho más que cochinillo y el acueducto.

Segovia es una ciudad con encanto, una de esas ciudades que merecen, al menos, hacer una escapada de un día y descubrir la historia que se esconde en cada uno de sus rincones.

Según te vas acercando a Segovia llama la atención la silueta del Alcázar en lo alto de una colina, al verlo recuerda a un castillo de dibujos animados con príncipes, princesas, hadas y dragones.

En realidad fue Palacio Real y estuvo habitado por los Reyes de Castilla, y aunque inicialmente se construyó como fortaleza, sus usos han sido diversos fue prisión de estado, Real Colegio de Artillería y Archivo Histórico Militar.

Nuestra visita a Segovia comenzó por el Alcázar, para llegar fuimos paseando alrededor de la muralla y callejeando entre las estrechas calles de la judería.

Alcazar-de-Segovia-

Al llegar nos encontramos con unos amplios y cuidados jardines, un profundo foso con puente elevadizo invita a entrar.

El Alcázar es un símbolo de arte e historia que bien merece una visita, nosotros optamos por hacer la visita completa con guía, y aunque nuestra guía no fuera la alegría de la huerta, te permite conocer leyendas y anécdotas de las estancias.

Para subir a la torre de Juan II hay 152 escalones en escalera de caracol, pero merece la pena subir y disfrutar de las maravillosas y privilegiadas vistas del centro de Segovia, la ribera del rio Eresma, la iglesia de la Vera Cruz y las localidades cercanas.

Al salir del Alcázar con la sensación de haber vivido por un ratito una parte de la Historia, fuimos caminando hacia La Plaza mayor atravesando el Barrio de las Canongias, donde aún se conservan las casas románicas y por donde el canal del Acueducto discurre bajo el pavimento de sus calles por lo que las casas disfrutaban de ciertos privilegios como agua caliente.

Al llegar a la Plaza Mayor, corazón de la ciudad, nos encontramos con el Ayuntamiento, la impresionante Catedral de estilo gótico y la Iglesia de San Miguel en cuyo atrio se celebró la proclamación de Isabel la Católica como Reina de Castilla en 1474. Siéntate en un banco a descansar y disfrutar de las vistas!

 

Después de una intensa mañana, es hora de disfrutar de la gastronomía segoviana, guiándonos por las recomendaciones de TripAdvisor decidimos comer en El Figón de los Comuneros, donde disfrutamos de comida típica de gran calidad.

No podíamos ir a Segovia sin probar sus judiones de la granja y el cochinillo, manjares que ya degustaba el rey Felipe V en el siglo VIII.  Ambos platos están incluidos en el “menú Cochinillo” del restaurante , compuesto por Judiones de la Granja, sopa Castellana y el plato estrella «el cochinillo«.

segovia-cochinillo-judiones-de-la-granja

Y para finalizar nos decantamos por los postres caseros de helado de turrón y flan de huevo.

Es un mesón acogedor, sencillo, los comedores difieren respecto de la barra de la entrada, donde se pueden tomar tapas como escabeche de verdel, mejillones en vinagre, tortilla de patata… además de una variedad de vinos y cervezas.

Sorprende el ambiente familiar y cercano y el precio asequible, 24€/persona. Decir que fue una buena elección, tanto por la relación calidad/precio como por su ubicación, ya que se encuentra situado muy cerca de la plaza mayor.

La visita al Acueducto se hizo esperar, tras un largo y tranquilo paseo, donde nos encontramos con cosas curiosas, Plaza Facundo… llegamos a la plaza del Azoguejo con la impresionante vista del Acueducto.

acueducto-de-segovia

El Acueducto fue construido por los romanos en el Siglo II D.C para conducir las aguas desde el manantial de la Fuenfría situado a 17 kilometros.

Lo impresionante de la estructura, además de su imponente tamaño, es que los arcos no están unidos por ningún tipo de argamasa, se mantienen debido a los equilibrios entre fuerzas. Esta impresionante obra de ingeniería se ha mantenido en pie en el tiempo y en la actualidad se puede ver en todo su esplendor gracias a su magnifico estado de conservación.

De la Plaza del Azoguejo parte la Calle Real una calle repleta de tiendas por donde continuamos el recorrido y ver de paso la Casa de los Picos, el Torreón de Lozoya, la iglesia de San Martín y la vieja cárcel.

Segovia es ciudad Patrimonio de la Humanidad desde diciembre de 1985 y razones no le faltan, cuando pasees por sus calles descubrirás porqué!

Sigue nuestras aventuras en nuestra cuenta de instagram:👇👇👇

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s